En horas de la tarde noche de este martes, 29 de agosto, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, confirmó que continúa el paro nacional docente indefinido, en respuesta al Ministerio de Educación (Mineduc).

Con un video publicado en YouTube, se pronunciaron tras recibir una nueva misiva del Mineduc, enviada por la autoridad educativa esta misma tarde.

PUBLICIDAD

Pese a que el paro sigue, Marchant advirtió que en la misiva “se ve algo nuevo, algo distinto a las cartas anteriores”. Por lo tanto, “hemos generado un cambio en el plan de acción de nuestra movilización”.

¿Cómo continúa el paro docente en Chile?

Un cambio en el itinerario, en medio del paro docente indefinido, fue detallado en el mismo video.

PUBLICIDAD

“En vez de tener, para el día de mañana (miércoles), actividades en las regiones; y el día jueves una gran marcha nacional, lo que se ha hecho es generar un cambio por parte del directorio nacional para que mañana nos concentremos en conocer en profundidad la carta/respuesta que ha enviado el Ministerio de Educación el día de hoy”, detalló Marchant.

Asimismo, indicó que buscarán “deliberar en asambleas comunales, a lo largo y ancho del país, y el día jueves estamos todos convocados a una nueva consulta nacional, ahora, a la luz de esta respuesta que hemos recibido”.

PUBLICIDAD

Mañana (miércoles) tenemos una nueva reunión del directorio donde confeccionaremos el reglamento, el voto y todo el material que corresponde para desarrollar esta consulta. Pero lo fundamental es que seguimos con el paro nacional docente”, advirtió.

¿Cuáles son las peticiones del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile?

Son en total ocho puntos a solucionar por parte del Mineduc los que exige el gremio en medio del paro indefinido.

PUBLICIDAD

En el petitorio entregado por el Colegio, explicaron que estos puntos están relacionados con un plan para enfrentar la violencia escolar, la reparación de la deuda histórica, el pago de Bonos de retiro que se encuentran atrasados, entre otros.

Este es el comunicado más reciente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña