En un fallo histórico, la Corte Suprema de Chile confirma la condena de 10 años de prisión para 2 agentes de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su participación en el secuestro calificado de Luis González Manríquez, ocurrido en 1974.

Un día decisivo

Los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y María Teresa Letelier, integrantes de la Segunda Sala del máximo tribunal, se encontraton la tarde de este jueves 31 de agosto para dictar un fallo unánime que sumó un nuevo hito en la historia de la justicia chilena.

PUBLICIDAD

Tras un exhaustivo análisis, confirmaron la sentencia que condenaba a Pedro Octavio Espinoza Bravo y César Manríquez Bravo a 10 años de presidio, en calidad de autores de un delito que todavía resulta doloroso para los familiares: el secuestro calificado de Luis González Manríquez.

Pedro Octavio Espinoza Bravo fue condenado por su participación en el asesinato de Orlando Letelier y en la Caravana de la Muerte, además de ser declarado culpable de los asesinatos de Charles Horman y Frank Teruggi. | Foto: MemoriaViva
Pedro Octavio Espinoza BravoPedro Octavio Espinoza Bravo fue condenado por su participación en el asesinato de Orlando Letelier y en la Caravana de la Muerte, además de ser declarado culpable de los asesinatos de Charles Horman y Frank Teruggi. | Foto: MemoriaViva

PUBLICIDAD

César Manríquez Bravo, ex General de Ejército que participó en la DINA | Fotos: MemoriaViva
César Manríquez BravoCésar Manríquez Bravo, ex General de Ejército que participó en la DINA | Fotos: MemoriaViva

El pasado oscuro

Luis Francisco González Manríquez, de 27 años de edad, era soltero. Se desempeñaba como técnico en electrónica y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Foto: Museo de La Memoria
Luis Francisco González ManríquezLuis Francisco González Manríquez, de 27 años de edad, era soltero. Se desempeñaba como técnico en electrónica y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Foto: Museo de La Memoria

En octubre de 1974, Luis Francisco González Manríquez, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido ilegalmente en su hogar de La Granja por agentes de la DINA, incluido el teniente de Ejército Fernando Eduardo Lauriani Maturana, miembro de la agrupación ‘Vampiro’.

Luego de su detención, González Manríquez fue trasladado a varios centros de detención, pero se le perdió el rastro. Según el sitio especializado en el tema, Memoria Viva, lo último que se supo de él es que fue llevado al campo de prisioneros “Cuatro Álamos”, ubicado en calle Canadá N° 3.000 de la comuna de San Joaquín, a cargo del Oficial de Gendarmería Orlando Manzo Durán, lugar en el que se le mantuvo “encerrado sin derecho”, desconociéndose desde entonces su paradero.

PUBLICIDAD

Timbre con el logo de la DINA | Foto: EcuRed
Logo de la DINATimbre con el logo de la DINA | Foto: EcuRed

La estructura del poder

La agrupación ‘Vampiro’ operaba bajo la Brigada Operativa Caupolicán de la DINA, dirigida por el mayor de Ejército Marcelo Moren Brito y secundada por el capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko.

A su vez, estas brigadas y cuarteles estaban subordinados a la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), comandada por César Manríquez Bravo.

PUBLICIDAD

Brigadier del Ejército de Chile, participó en el asalto a la casa presidencial de Tomás Moro durante el golpe de Estado de 1973 que derrocó a Salvador Allende y, posteriormente, en diversas misiones, como miembro designado de la policía secreta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). | Foto: The Clinic
Miguel Krassnoff MartchenkoBrigadier del Ejército de Chile, participó en el asalto a la casa presidencial de Tomás Moro durante el golpe de Estado de 1973 que derrocó a Salvador Allende y, posteriormente, en diversas misiones, como miembro designado de la policía secreta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). | Foto: The Clinic

El fin de un capítulo

Las defensas de Miguel Krassnoff Martchenko y Fernando Lauriani Maturana (reconocido por desaparecer presos políticos en Colonia Dignidad), también condenados a 10 años de prisión, decidieron no recurrir de casación, dejando sus condenas firmes. Además, tras confirmarse el fallecimiento de otro condenado, Ciro Ernesto Torré Sáez, la Corte Suprema ordenó al tribunal de primer grado dictar la resolución correspondiente.

En este día decisivo, la Corte Suprema de Chile cerró otro capítulo oscuro de su historia, confirmando la condena de aquellos responsables de un acto atroz cometido durante una época turbulenta.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña