El cuerpo de la mujer, de 30 años, fue encontrado descuartizado en la vía pública de Los Ángeles, específicamente en la calle Augusto D’halmar, entre Lynch y Baquedano. Transeúntes que pasaban por el lugar descubrieron la situación y alertaron a la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, quienes acudieron prontamente al lugar.

El Comisario Arturo Morales Prodota de la PDI informó que, tras recabar cámaras y analizar fuentes de información, se logró vincular el hallazgo con una denuncia por presunta desgracia de una mujer de 30 años.

PUBLICIDAD

Con estos datos, se identificó a un sospechoso de 32 años, quien fue ubicado en su domicilio cercano al lugar del hallazgo.

Ante la constancia de que ya tenía antecedentes por violencia, confesó y reconoció el homicidio y descuartizamiento de la mujer, que había sido su pareja, cuyas partes abandonó en diferentes lugares de la comuna.

PUBLICIDAD

En estas circunstancias, la Ministra Antonia Orellana Guarello se refirió al tema manifestando su preocupación por el alza de casos y el nivel de violencia.

Ministra Antonia Orellana Guarello | Foto: Wikipedia
Ministra Antonia Orellana GuarelloMinistra Antonia Orellana Guarello | Foto: Wikipedia

Respecto de este caso en particular señaló que, lamentablemente nuestro Servicio Nacional de la Mujer no cuenta con patrocinio institucional y, por lo tanto, tienen que esperar a que los familiares les permitan intervenir en la causa para poder hacerse parte. “Eso lo estamos cambiando en el Proyecto de Ley Integral que está en el Senado para poder llegar antes. Pero, de todas formas, si no es a través del Senameg, el Gobierno se está haciendo parte y la delegación presidencial va a presentar una querella.”

PUBLICIDAD

Además señaló que, desde el Sernameg, siempre están alertas ante cualquier hecho, de muerte violenta de mujeres porque, lo que nos muestra la estadística, es que suele tener que ver con femicidio o con violencia contra las mujeres.

Sin embargo, antes de señalar que el caso de Los Ángeles se trata de un femicidio, señaló que la naturaleza de los hechos todavía está en investigación.

PUBLICIDAD

¿Se puede hablar de femicidio?

Según la ministra, “Lamentablemente, nosotras no podemos referirnos hasta que se haga la calificación legal pero, evidentemente, aquí hay un agresor que es pareja, que tiene antecedentes, además por lesiones. Tiene antecedentes, de ser una persona violenta y, por lo tanto, nosotras estamos muy atentas porque, como decía, actualmente la ley, hasta que se califique como femicidio y que nos dé el patrocinio a la familia, nosotras no podemos intervenir en la causa y eso causa que muchas veces lleguemos tarde.” Añadió la ministra.

Pero ¿Qué es el femicidio?

Definición de Femicidio

En Chile, la Ley 21.212 define el femicidio como el asesinato de una mujer perpetrado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.

PUBLICIDAD

Circunstancias que configuran el femicidio

La ley también considera femicidio el asesinato de una mujer en razón de su género en las siguientes circunstancias:

  • Negativa a una relación: Cuando la muerte es consecuencia de la negativa de la víctima a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual.
  • Ejercicio de la prostitución: Cuando la muerte es consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual.
  • Violencia sexual previa: Cuando el delito se comete tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de violencia sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372bis.
  • Orientación o identidad de género: Cuando el asesinato se realiza con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la víctima.
  • Subordinación y discriminación: Cuando el asesinato se comete en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada por una evidente intención de discriminación.

Las mujeres saben que pueden denunciar pero no le tienen fe a la denuncia

Según la ministra Orellana, “lo que nos muestra el país y las cifras que tenemos; y la conversación que sostenemos siempre con las mujeres, es que las mujeres en Chile saben que pueden denunciar la violencia, saben que es un delito.”

“¿Qué es la cosa que nos impide intervenir? Es que las mujeres no le tienen fe al hecho de la denuncia, creen que no va a pasar nada...”

PUBLICIDAD

“... uno de los mayores temores de las mujeres para no denunciar y por los que llegamos a estos tan graves, es porque temen quedarse solas socialmente en el proceso, que su familia la juzgue, que en el trabajo no las entiendan, que sus amigas las, excluyan y es por eso que el foco de prevención hoy del Ministerio de la Mujer y Equidad y Género está dirigido, mientras cambiamos la ley para tener procesos judiciales efectivos, en especial medidas cautelares de protección que sean efectivas, estamos también promoviendo el cambio cultural respecto a cómo entendemos la violencia y por eso es que hemos lanzado la campaña Sí es mi problema, que busca precisamente que quienes viven alrededor de mujeres que viven violencia sepan cómo reaccionar, porque en ese momento de aislamiento está el mayor riesgo”. Concluyó la ministra.

Los 27 casos: “In memoriam” o en recuerdo de las víctimas

El nivel de violencia en los femicidios perpetrados en lo que va del 2023 tiene a las autoridades en alerta | Foto: El regionalista
FemicidioEl nivel de violencia en los femicidios perpetrados en lo que va del 2023 tiene a las autoridades en alerta | Foto: El regionalista

Caso 27: Villarrica en shock

El recién pasado 22 de Agosto, Carol González, de 37 años, fue agredida por su pareja y padre de sus hijos, José Adán Sepúlveda Curipe, en la ciudad de Villarrica, ubicada en la región de la Araucanía.

El femicida, quien ya tenía condenas por violencia intrafamiliar, intentó esconder el horror que había cometido, prendiéndole fuego a la casa, pero gracias a los testimonios de los vecinos y a las pericias de la investigación, se consiguió determinar su autoría en el asesinato de Carol.

PUBLICIDAD

Caso 26: Horror en Coronel

El 16 de agosto, Leslie Galdames (29 años) fue acuchillada en su propia casa por su ex pareja, en la ciudad de Coronel, en la región de Biobío. Luego de cometer el crimen, el sujeto huyó.

Su familia halló el cuerpo de Leslie, quien tenía una hija de 9 años, en su casa. Más tarde se encontró el cuerpo del femicida, Eduardo Elías Palma Jiménez, quien se suicidó en el bypass de Coronel.

25. Quillota de luto

El 15 de agosto, Krishna Olivares de 22 años fue agredida por Ricardo Zamora Valdés (63 años), quien la atacó sexualmente y la asfixió hasta provocarle la muerte. Esto ocurrió en la ciudad de Quillota, en la región de Valparaíso.

El femicida tenía dos condenas previas por violación: en 2005 a 5 años de presidio y, en 2013, a 12 años. Actualmente se encuentra en prisión preventiva por femicidio con violación.

Caso 24: Espanto en Concepción

El 11 de agosto, Sindy Caballero (29 años) fue agredida por su ex pareja, Enrique Luis Pabón Mozo (41 años), quien la apuñaló en reiteradas ocasiones en la vía pública. Esto ocurrió en la ciudad de Concepción, en la región del Biobío.

Aunque Sindy fue trasladada al Cesfam más cercano, falleció. Tras el crimen fue detenido por vecinas y vecinos, quienes lo entregaron a Carabineros y permanece en prisión preventiva.

Caso 23: Luto en Puerto Montt

El pasado 9 de agosto, Silvia Huenchuan (57 años) perdió la vida por manos de su cónyuge, Modesto Oesnel Higueras Mansilla, en Puerto Montt, región de Los Lagos.

El femicida se entregó a Carabineros luego de acuchillar a la víctima hasta provocarle la muerte. Fue formalizado por femicidio consumado, por lo que se mantiene en prisión preventiva. No contaba con denuncias previas por violencia intrafamiliar.

Caso 22: Impacto en Buin

El 3 de agosto, Karen Guajardo (41) fue agredida en reiteradas ocasiones en la vía pública por su pareja, en el sector de Manuel Plaza, a eso de las 17:20 de la tarde, a vista y paciencia de los transeúntes. La golpiza fue tan dura que luego de la agresión, la llevó en brazos al servicio ded urgencias, donde finalmente falleció. El autor, conocido como “El Panzas” fue detenido.

Caso 21: Femicidio en Renaico

El 4 de agosto, en la comuna de Renaico, región de La Araucanía, se encontraron los cuerpos sin vida de Gabriela Montoya, de 38 años, y su cónyuge Miguel Ángel Sánchez Altamirano, de 49 años, junto a un arma de fuego. Las pericias determinaron que se trataba de un femicidio consumado.

Caso 20: Tragedia en Providencia

El 22 de julio, en la comuna de Providencia, región Metropolitana, Carabineros y Seguridad Ciudadana acudieron a un llamado de emergencia desde un condominio. En el lugar, encontraron el cuerpo de Carolina Gálvez, de edad no especificada, con heridas de arma blanca. Rodrigo Pacheco Guiérrez, ex pareja de la víctima y padre de una hija en común, fue detenido y confesó el crimen. Fue puesto en prisión preventiva.

Caso 19: Cañete en Luto

El 19 de junio, en la comuna de Cañete, región del Biobío, Carabineros recibió una llamada telefónica denunciando el femicidio de Raquel Melita Roca. Al llegar al domicilio, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima y detuvieron a su conviviente, quien admitió haber cometido el crimen. Fue puesto en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.

Caso 18: Horror en Concón

El 6 de junio, en la comuna de Concón, región de Valparaíso, Carabineros acudió a un domicilio para verificar el fallecimiento de una mujer. Encontraron el cuerpo sin vida de Ana Solís, de 49 años.

Tras los peritajes correspondientes, se determinó la participación de terceros. El imputado, de iniciales R.A.O.R. fue detenido en Concepción y formalizado por femicidio consumado, quedando en prisión preventiva.

Caso 17: Puente Alto en Shock

El 3 de junio, en la comuna de Puente Alto, región Metropolitana, Carabineros acudió a un domicilio para verificar un procedimiento. En el lugar encontraron el cuerpo sin vida de Jéssica Alarcón, de 49 años.

El imputado, Juan Cardenas Cerpa, confirmó haber compartido con ella, quien era su ex pareja, y que durante la madrugada se percató que no tenía signos vitales.

Tras las pericias correspondientes, se informó que la causa de muerte fue asfixia. Se formalizó por femicidio consumado y el imputado quedó en prisión preventiva.

Caso 16: Pitrufquén en duelo

El 1 de junio, en la comuna de Pitrufquén, región de La Araucanía, Carabineros recibió un llamado telefónico alertando sobre la muerte de un hombre en un domicilio. En el lugar, encontraron los cuerpos sin vida de Luz Saavedra y su pequeña hija de 6 años.

Testigos indicaron que, tras una discusión en la madrugada, el hombre usó su arma de fuego para asesinar a su pareja y a la hija de ella, para luego quitarse la vida. El hecho se tipificó como femicidio consumado.

Caso 15: Tragedia en Quinta Normal

El 25 de mayo, en la comuna de Quinta Normal, región Metropolitana, un hombre llegó a una subcomisaría para denunciar a su pareja, quien supuestamente lo había atacado con un arma blanca.

Fue trasladado a un centro asistencial donde se percataron de una inconsistencia entre su relato y la herida que tenía.

Carabineros acudió al domicilio y encontró el cuerpo sin vida de Paulette Díaz, con una herida de arma blanca. El hombre fue detenido y formalizado por femicidio consumado.

Caso 14: Santiago en alerta

El 15 de mayo, en la comuna de Santiago, región Metropolitana, Carabineros acudió a verificar un procedimiento por una mujer herida en la vía pública.

La víctima, identificada como Ethilina Casseus, fue trasladada de gravedad al hospital Barros Luco donde posteriormente falleció.

Testigos indicaron que la víctima fue atacada con un arma blanca por un hombre, quien sería su ex pareja. El hecho se calificó como femicidio consumado.

Caso 13: Punta Arenas de luto

El 15 de mayo, en la comuna de Punta Arenas, región de Magallanes, la Fiscalía regional confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Raquel Díaz, en el sector de Reserva Magallanes.

La víctima se encontraba desaparecida desde el 11 del mismo mes. El imputado se entregó a la policía y entregó versiones contradictorias de los hechos. Fue formalizado por femicidio consumado y quedó en prisión preventiva.

Raquel Díaz fue asesinada por su pareja, quien tenía antecedentes por intentar quemar a mujer embarazada | Foto: 24 Horas
Raquel DíazRaquel Díaz fue asesinada por su pareja, quien tenía antecedentes por intentar quemar a mujer embarazada | Foto: 24 Horas

Caso 12: Horror en Padre las Casas

El 27 de abril, en la comuna de Padre las Casas, región de La Araucanía, Carabineros acudió a verificar el estado de salud de los residentes en un domicilio tras un llamado de emergencia.

En el lugar, encontraron dos personas fallecidas, una de ellas, Teresa Mejías, de 56 años. También se constató la presencia de un arma de fuego, con la cual el agresor se quitó la vida. Tras las pericias y entrevistas realizadas por la PDI, se calificó el hecho como femicidio consumado.

Caso 11: Sagrada Familia en duelo

El 27 de abril, en la comuna de Sagrada Familia, región del Maule, Carabineros acudió a un llamado de emergencia por violencia contra una mujer.

En el lugar, constataron el fallecimiento de Karen Moreno, de 25 años. En las cercanías, encontraron al conviviente de la víctima con señales de haberse auto infringido heridas para atentar contra su vida. El hombre fue trasladado a un centro asistencial y formalizado por femicidio consumado.

Caso 10: Parral en estado de alerta

El 2 de abril, en Parral, región del Maule, Carabineros acudió a verificar un procedimiento de mujer lesionada. En el lugar, encontraron el cuerpo sin vida de Marcela del Pilar Pérez, de 32 años, quien fue atacada con un arma blanca. El agresor era gendarme y se entregó a la policía, confesando ser autor del femicidio.

Caso 09: Talca en duelo

El 27 de marzo, Carabineros acudió a un procedimiento en Talca, región del Maule, para verificar una denuncia por violencia intrafamiliar.

En el lugar, un testigo afirmó que la víctima, identificada como Elsa Espinoza, de 74 años, fue atacada con un objeto contundente. El agresor huyó del lugar, pero más tarde fue detenido.

Caso 08:Concepción en Luto

El 9 de marzo, equipos de bomberos y Carabineros acudieron a un llamado de emergencia por un siniestro en una vivienda de Concepción, región del Biobío.

En el lugar, encontraron a un hombre sin vida amarrado a una reja y, al interior del inmueble, el cuerpo sin vida de Alejandra Palma, de 31 años. Pericias del SML confirmaron heridas corto punzantes en distintas partes del cuerpo de la mujer, las cuales le provocaron la muerte. Se calificó como femicidio consumado.

Alejandra Palma fue asesinada el 8 de marzo. | Foto: Linkedin
Alejandra Palma-Víctima de femicidioAlejandra Palma fue asesinada el 8 de marzo. | Foto: Linkedin

Caso 07: Coquimbo en Estado de Alerta

El 7 de marzo, personal policial acudió a verificar el fallecimiento de una mujer en unas cabañas en el sector de Peñuelas, comuna de Coquimbo. En el lugar, constataron el cuerpo sin vida de Margarita López Vera, de 47 años.

El imputado de este femicidio, reconocido por testigos, era la pareja de la víctima y se encuentra prófugo con orden de detención.

Caso 06: Estación Central en Shock

El 17 de enero, en la comuna de Estación Central, región Metropolitana, Carabineros acudió a verificar un procedimiento de denuncia contra un hombre que amenazó con un arma blanca a su vecina.

En el lugar, encontraron a su conviviente, identificada como Patricia Zapata Restrepo, con diferentes heridas, por lo cual fue trasladada a la Posta Central. Tras varios días en estado crítico de salud, la víctima falleció. Su conviviente, identificado como Rodolfo Alarcón Fuentes, fue formalizado por femicidio consumado.

Caso 05: San Juan de la Costa en Duelo

El 14 de enero, Carabineros acudió a un domicilio en la comuna de San Juan de la Costa, región de Los Lagos, para verificar la muerte de Ana Neipan Vargas, de 29 años.

En el lugar, tomaron declaración a un testigo quien aseguró haber estado compartiendo con la pareja cuando comenzaron una discusión.

El imputado habría sacado un arma de fuego y, en el forcejeo, efectuó un disparo que impactó en la víctima y le provocó la muerte. El hombre pasó a control de detención y fue formalizado por femicidio consumado.

Ana Neipan Vargas - La madre de 29 años fue despedida por familiares y amigos.
Ana Neipan VargasAna Neipan Vargas - La madre de 29 años fue despedida por familiares y amigos.

Caso 04: Coronel en estado de alerta

El 12 de enero, en Coronel, región del Biobío, Carabineros acudió a un domicilio para verificar el hallazgo de un cadáver.

En el lugar, tomaron declaración al hijo de la víctima quien señaló haber recibido un audio mensaje de su padre asegurando que había tenido una discusión con su madre, identificada como Mariela Fuentealba Delgado, de 43 años, quien estaba sin vida en el inmueble.

El imputado fue detenido y pasó a control de detención y posterior formalización por femicidio consumado.

Caso 03:San Esteban en shock

El 11 de enero, Carabineros acudió a un domicilio en la comuna de San Esteban, región de Valparaíso, para verificar la muerte de Carmen Santos Villanueva.

En el lugar, tomaron declaración al hijo de la víctima quien aseguró haber encontrado a su padre, José Liberato Aguilera Alun (66), cónyuge de Carmen, en estado de ebriedad y con un arma blanca, la cual se habría ocupado para perpetrar el femicidio. El imputado fue detenido.

Caso 02: Pedro Aguirre Cerda de luto

El 9 de enero, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, región Metropolitana, Carabineros acudió a un llamado de emergencia por la muerte de una mujer, identificada como Nenerose Destiron, de 39 años. Tras las pericias del Servicio Médico Legal, se confirmó asfixia como causa de muerte. Había sido asesinada por su marido, Jhonsy Exil.

Caso 01: Osorno conmocionado

El 1 de enero, en la comuna de Osorno, región de Los Lagos, Carabineros acudió a verificar la muerte de Diana Guaina Jerez, de 29 años, quien presentaba una lesión en la cabeza.

Se procedió a la detención de la pareja de la víctima quien, momentos antes, había confesado el femicidio a personal del Hospital Base de Osorno.

Un llamado a la conciencia

Es fundamental comprender la gravedad de este delito y las diversas circunstancias en las que se puede cometer. La ley chilena busca proteger a las mujeres de la violencia de género en todas sus formas, y es responsabilidad de toda la sociedad trabajar para erradicar este flagelo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña