La Dirección Meteorológica proyecta lluvias para esta semana para gran parte del país, específicamente desde la Región de Valparaíso al sur, las que dependiendo de la ubicación comenzarán este martes 5 de septiembre y se extenderán hasta la madrugada del próximo jueves. Esto ocurre por la llegada de un nuevo río atmosférico, fenómeno que ya ha causado estragos en el país en los sistemas frontales del julio y agosto.
Pese a la tensión que el nombre de río atomsférico genera, la buena noticia es que ésta vez, llega mucho más debilitado y no debería pasar de categoría uno, por lo que si bien sí dejará lluvias importantes, éstas no estarían cerca de lo ocurrido en los últimos meses.
El sitio experto en climatología Meteored indica que el fenómeno está desorganizado y que ya no es tan apreciable de acuerdo a las imágenes satelitales con los que disponen. Su llegada, seguramente más en formato de sistema frontal está prevista para este martes.
¿Cómo se comportará la lluvia en el sistema frontal de esta semana?
Meteored indica que desde el martes, en zonas cordilleranas del centro de Chile se podrán apreciar nevadas a contar de la tarde, las que se incrementarán durante la noche.
Duranta la madrugada del miércoles 6, en El Maule comenzarán precipitaciones más fuertes y contínuas. Ese mismo día, se asegura que “Santiago debe amanecer el miércoles con chubascos débiles, al igual que el litoral centro y sur de la Región de Valparaíso”.
Además, apuntan que las nevadas deberían llegar al sector cordillerano de la Región de Coquimbo y mantenerse durante todo el día.

¿Dónde caerá más lluvia esta semana por el río atmosférico?
Las proyecciones apuntan a que en la zona centro-sur del país, Concepción será la ciudad que más lluvia recibirá, con entre 35 y 45 milímetros. Por su parte, en Chillán se aguardan entre 20 a 30 mm.
Por su parte, más en el centro, para Valparaíso y Viña del Mar, no superarán entre 5 a 10 mm, por lo que se tratará de una lluvia menor durante este míercoles.
Finalmente, en la Región Metropolitana, Meteored proyecta para el 6 de septiembre una cantidad de agua caída que va entre 17 a 25 mm.
Lamentablemente, para las comunas de Coquimbo y La Serena, en el valle, no deberían producirse precipitaciones.