Diariamente, el Centro Sismológico Nacional (CSN) se encarga de monitorear todos los movimientos telúricos que se registran en nuestro territorio.
Esto, ya que Chile es de los países más sísmicos en todo el mundo, debido a su posición por sobre las placas de Nazca y Sudamericana, las cuales al liberar tensiones generan los temblores que sentimos día a día.
Por lo mismo, y para que estés informado de los movimientos registrados este viernes, a continuación te dejamos cuál fue el último sismo, su magnitud, ubicación y profundidad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/4T4WBYDWIZBVDJWLA23DVP5FL4.jpg)
¿Cuándo, dónde y de cuántos grados fue el último temblor en Chile?
Magnitud 3.1
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 18:20:36
- Epicentro: 27 km al NO de Ollagüe
- Profundidad: 136 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 17:59:14
- Epicentro: 34 km al N de Tocopilla
- Profundidad: 50 km
Magnitud 4.3
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 17:16:34
- Epicentro: 36 km al S de Mina Collahuasi
- Profundidad: 119 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 17:09:02
- Epicentro: 35 km al NO de El Tabo
- Profundidad: 36 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 17:02:18
- Epicentro: 41 km al NE de Pica
- Profundidad: 115 km
Magnitud 3.9
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 15:52:30
- Epicentro: 32 km al SO de Los Vilos
- Profundidad: 26 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 14:50:51
- Epicentro: 42 km al E de Los Andes.
- Profundidad: 104 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 14:29:27
- Epicentro: 24 km al O de Mina La Escondida.
- Profundidad: 81 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 11:33:46
- Epicentro: 22 km al NE de Quillagua
- Profundidad: 15 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 11:11:41
- Epicentro: 79 km al S de Antofagasta
- Profundidad: 41 km
Magnitud 3.1
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 10:51:56
- Epicentro: 63 km al NE de Socaire
- Profundidad: 269 km
Magnitud 4.2
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 09:54:28
- Epicentro: 38 km al SE de Arica
- Profundidad: 79 km
Magnitud 2.7
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 08:06:24
- Epicentro: 45 km al SE de Pica
- Profundidad: 105 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 07:45:00
- Epicentro: 49 km al O de Valdivia
- Profundidad: 11 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 04:44:21
- Epicentro: 52 km al N de Valparaíso
- Profundidad: 39 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 04:23:01
- Epicentro: 40 km al NO de El Tabo
- Profundidad: 25 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 23/09/2023
- Hora: 04:09:51
- Epicentro: 42 km al SO de Mina Collahuasi
- Profundidad: 108 km
Terremotos más potentes registrados en Chile
1.- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
2.- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
3.- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
4.- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
5.- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
6.- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
7.- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
8.- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
9.- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
10.- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.