Nacional

Estos consejos debes tener en cuenta si buscas una residencia para adultos mayores

El Servicio Nacional del Adulto Mayor dispone de una plataforma en la que puedes encontrar los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores más cercanos en tu comuna. Para ubicar el que más se adapte a tus necesidades y de tu familiar, el organismo tiene a disposición una serie de recomendaciones.

Adulta mayor en segundo plano sosteniendo la mano de su cuidador en primer plano.

Si necesitas buscar una residencia para personas mayores, ya sea para ti o para algún familiar, debes tener en cuenta que tienes una responsabilidad bien importante y son muchas las cosas que debes evaluar antes de tomar una decisión tan relevante.

Por supuesto que una de las primas cosas que solemos hacer cuando debemos hacer este trámite es buscar en Google, o sencillamente, ir a la más cercana. Pero debes tomar una serie de factores a consideración, donde no solamente el precio y la cercanía son importantes.

Es por ello que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) tiene disponible una plataforma a través de la cual puedes conseguir toda la información respecto a las residencias para adultos mayores que existen en el país. Los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) están obligados a contar con autorización sanitaria para funcionar.

Precisamente, para facilitar este proceso a las familias o personas que estén en búsqueda de uno de estos lugares, el sitio web www.eleamchile.cl es la plataforma oficial del gobierno para conseguir información.

Pero además, el SENAMA elaboró un listado con una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de tomar la decisión final.

¿Qué debes tener en cuenta al momento de buscar una residencia para adulto mayor?

El organismo estatal desarrolló estas recomendaciones con el objetivo de ayudar a que el lugar que encuentres cumpla con todos los requerimientos y puedas evitar tener inconvenientes.

Estos son los puntos elaborados por SENAMA:

1.- Realizar una visita al hogar o ELEAM, para conocer sus instalaciones, conversar con las y los trabajadores, y con las y los residentes del establecimiento, para tener una opinión fundada de sus servicios y prestaciones. Ideal que el adulto mayor también pueda estar en la visita inicial.

2.- Concertar una entrevista con la dirección técnica del lugar para conocer el plan de intervención, reglamento de funcionamiento, causales de egreso, protocolos de convivencia, planes de emergencia, entre otros. Asimismo, consultar respecto al perfil de personas mayores que atiende el ELEAM.

3.- Consulta cuáles son las a las actividades que se realizan para promover la autonomía, desarrollo de capacidades y prevención del deterioro físico o cognitivo. Además, pregunta por protocolo de visitas y procesos de adaptación a la nueva residencia: días, horarios, y espacios en qué podrá recibir y realizar visitas en el establecimiento. Es importante que éstas puedan tener espacios privados.

4.- Es fundamental que tengas claro que un ELAM no puede prohibir visitas a adultos mayores, a menos que la medida sea fijada por un tribunal mediante resolución judicial. Si se prohiben los ingresos se debe presentar un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones.

5.- Nunca perder el contacto con el adulto mayor, las visitas deben ser periódicas, porque de esa manera se sigue entregando el amor y la compañía que el familiar se merece, a la vez que  se está al tanto del funcionamiento de la institución.




Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados