Contrario a lo que podría pensarse, la lluvia no se irá con la llegada de noviembre, el undécimo mes del año, donde nos deberíamos estar encontrando con altas temperaturas. Esto, porque las proyecciones climatológicas auguran un sistema frontal que aportará nuevas precipitaciones en Santiago.
De hecho, los últimos días de octubre estarán marcados por temperaturas que apenas llegan a los 20 grados celsius (°C). Incluso, para el martes 31, donde por la noche se producirá la celebración de Halloween con varias fiestas al aire libre y niños pidiendo dulces en las calles, la máxima solo llegará a los 18°C, por lo que habrá que disfrazarse con un abrigo encima.
Y peor se ven las cosas para el miércoles. De acuerdo al especialista en meteorología de Mega, el periodista Alejandro Sepúlveda, caerán precipitaciones en varios sectores de la Región Metropolitana, alterando los planes de quienes pretenden hacer planos fuera de casa en ese día, que será feriado en todo el país.
Varias horas de lluvia entre el miércoles y la mañana del jueves
Según lo que indicó Sepúlveda en la cordillera y precordillera es donde se producirá el mayor pulso de lluvia este miércoles. Este fenómeno, adelantó, se extenderá al valle afectando a gran parte de las comunas de la Región Metropolitana.
“Pese a que pueden haber unos claros de sol, tendremos chubascos en la Región Metropolitana, desde las zonas de la precordillera, extendiéndose por el valle”, afirmó el periodista.
Además, en su informe del tiempo de la mañana de este lunes, adelantó que la temperatura máxima llegará solo hasta los 17°C y que las precipitaciones “comenzarán durante la tarde del miércoles”. En cuanto a la extensión de la lluvia, indicó que será “hasta la madrugada o mañana del jueves”.

¿Qué se espera en cuanto a lluvias para noviembre en Santiago?
Más allá de un comienzo de noviembre lluvioso, este mes, donde las precipitacions normales en Santiago no deberían superar un milímetro de agua caída, no deberían haber mayores novedades.
Así lo dio a conocer el sitio web Meteored, que informó que para el undécimo mes del año “las precipitaciones se registrarían normales en la zona norte y centro de Chile”.
Hasta el momento, Santiago tiene una superávit de precipitaciones. Lo registrado en la Estación Quinta Normal acumula un total de 282.3 milímetros, lo que significa más de 100 mm en comparación con el año 2022.