Tras cuatro años cerrada: Reabren acceso poniente de estación Baquedano del Metro

Luego de una inversión de más de $1000 millones se abrió este martes la entrada a la estación que fue testigo del fuego, el humo y los disparos del estallido social de 2019.

Nueva entrada Estación Baquedano. Tras 4 años cerrada, hoy se abrió al público nuevamente.

La emblemática estación Baquedano de la Línea 1 del Metro de Santiago ha vuelto a abrir sus puertas, ocupando su titulo indiscutible de punto neurálgico crucial para la movilidad de la ciudad. Tras cuatro años de cierre debido a los efectos del estallido social de octubre de 2019, esta zona vital para el transporte ha sido renovada como parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos y la remodelación del eje Alameda-Providencia.

Las obras, que implicaron una inversión total de aproximadamente 30.000 UF (cerca de 1.080 millones), han transformado por completo el acceso. La fachada renovada y la nueva “plaza hundida”, ahora cubierta por una explanada de concreto y una escalera, dan una nueva vida a la estación. El entorno ya no muestra los signos del pasado, como rallados, pancartas y el llamado “jardín de la resistencia”.

El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, destacó la importancia de esta apertura como un “reflejo de la normalización completa de la red” y subrayó la integración con proyectos de mejora, como el plan Alameda-Providencia. La ministra del Interior, Carolina Tohá, también estuvo presente en la inauguración.

Así se encontraba antes el "Jardín de la Revolución"
Antigua "Plaza Hundida"Así se encontraba antes el "Jardín de la Revolución"

Palabras de las autoridades

En la ceremonia de inauguración, Tohá indicó que “no hay ninguna duda en Chile que en el estallido social se expresaron y se produjeron muchos quiebres de la sociedad chilena, muchas rupturas”. “En el estallido social se expresaron rabias, hubo violencia, conflictos que necesitan respuesta, y que evidentemente hoy, a poco tiempo del plebiscito, lo que le ha costado a la sociedad chilena canalizar todo eso y repararlo...”, añadió.

La secretaria de Estado también acotó que “estamos tratando de realmente hacer un esfuerzo que supere todos esos otros esfuerzos frustrados. No sólo en el sentido de reconstruir este espacio como era antes del estallido, sino también de mejorarlo y de hacernos cargo de los problemas que ya entonces tenía, como era, por ejemplo, esa plaza hundida”, cerró.