El bolsillo de las familias chilenas tendrá días de tranquilidad debido a la baja del valor de la Unidad de Fomento (UF), un índice del que escuchamos hablar en varias ocasiones, pero que, al mismo tiempo, muchos no saben bien qué es lo que significa.

Para comenzar con la explicación, hay que remontarnos al contexto de la noticia en cuestión, el que tiene relación con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, el que aseguró que el IPC de junio presentó una variación mensual del -0,1%, acumulando una inflación de 2,4% en el año y de 4,2% a doce meses.

PUBLICIDAD

Todo esto trae consigo una baja en el precio de la UF, tal como explicó el editor del área económica de Mega, Roberto Saa, quien comentó que la unidad disminuyó a partir del martes, es decir, desde el 9 de julio hasta el próximo 9 de agosto, trayendo consigo una baja en el costo de la vida.

La baja en la Unidad de Fomento.
UFLa baja en la Unidad de Fomento.

UF: ¿Cuánto baja y qué significado tiene en nuestros bolsillos?

Según el comunicador, la UF bajará un 0,1% de $37.601,88, que es lo que costaba hasta el lunes. El porcentaje equivale a una disminución cercana a los $37, por lo que ahora llegó a unos $37.564,28, aproximadamente.

PUBLICIDAD

Puede parecer algo diminuto, pero esta variación influye en el gasto diario de las personas, trayendo consigo bajas en el precio de la gasolina, gas licuado, calzado, artículos del hogar, entre otros

De hecho, el mismo Roberto Saa comentó que “la UF nos va a bajar y eso es súper bueno para quienes pagamos colegios que se reajustan en UF, nuestros planes de isapre que se reajusten en UF, el dividendo hipotecario”.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña