En Chile, las carreras relacionadas con tecnología, ingeniería y salud suelen posicionarse como las mejores remuneradas. Y en ese contexto, la Universidad de La Serena ha ampliado su oferta académica para 2025 con la incorporación de Ingeniería en Biotecnología, carrera que promete altos niveles de empleabilidad y salarios competitivos.

Con una empleabilidad cercana al 80% durante el primer año de egreso, esta opción ofrece sueldos a personas con experiencia de alrededor de $3.500.000 o más, especialmente en sectores tecnológicos o de investigación aplicada.

PUBLICIDAD

Conoce a continuación todos sobre esta carrera universitaria.
Ingeniería en Biotecnología.Conoce a continuación todos sobre esta carrera universitaria.

¿Qué es la Ingeniería en Biotecnología?

La biotecnología se centra en aplicar las ciencias biológicas para desarrollar soluciones en salud, agricultura, industria y medio ambiente. Los estudiantes de esta carrera cursan asignaturas como:

  • Química general y orgánica
  • Física y termodinámica
  • Microbiología aplicada
  • Procesos sustentables en la industria
  • Inglés técnico

Además, incluye formación en áreas de comunicación, economía y análisis instrumental, lo que garantiza una educación integral orientada a la innovación.

PUBLICIDAD

Empleabilidad y salarios de Ingeniería en Biotecnología

Los egresados tienen amplias oportunidades laborales en industrias biotecnológicas, agroindustriales, alimentarias, startups tecnológicas y centros de investigación. La región de Coquimbo demanda profesionales de esta especialidad, y la Universidad de La Serena viene a cubrir esta necesidad.

Según expertos, los ingenieros en biotecnología suelen encontrar empleo en menos de un año, con sueldos iniciales que rondan entre $1.500.000 y $2.000.000. Aquellos con más experiencia pueden alcanzar ingresos de hasta $3.500.000 mensuales, especialmente en sectores de alta tecnología.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña