
Un proyecto que incorpora en Chile una novedosa tecnología fue recientemente despachado a ley en la Sala de la Cámara (boletín 1634-15), la que se implementará en aeropuertos de todo el país.
Con una aprobación de 113 votos a favor y dos abstenciones, el objetivo de esta propuesta es mejorar la rapidez con la que funcionan los terminales de estos recintos, así como la seguridad de los pasajeros y pasajeras, aplicándose en “los ingresos y salidas del territorio nacional”, explica el texto que modifica la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones (PDI).
- Te podría interesar: Tiene más de 100 años de historia y opera en 30 países: gigantesca empresa multinacional europea confirma llegada a Chile
¿De qué se trata la nueva ley que aplicará en aeropuertos?
Se trata de la implementación de una tecnología para la autentificación de datos biométricos, a través de lo cual se pueden utilizar distintos dispositivos o medios para controlar la información de los pasajeros y pasajeras en los aeropuertos.

Por ejemplo, algunas aplicaciones que podría tener es el escaneo de retina o iris, huella dactilar o geometría de la cara, entre otros, para validar la identidad de las personas.
Igualmente, la PDI podrá “celebrar convenios con otros organismos de la Administración del Estado e instituciones autónomas”, con el fin de respetar las disposiciones establecidas en la Ley 19.628 sobre la protección de la vida privada.