
Durante el último tiempo, WOM se ha enfrentado a complejos escenarios que también afectaron a su economía, encontrándose muy cerca de la quiebra, lo que derivó en la compra de sus acciones tras solicitar su reorganización en Estados Unidos.
De esta forma, y casi a un año de ingresar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU, la empresa de telecomunicaciones estaría lista para sellar el acuerdo de su venta durante esta semana.
- Te podría interesar: Millonarias pérdidas y masivos despidos: empresa pionera de innovador electrodoméstico está al borde de la quiebra
Nuevos dueños de WOM tomarían el control esta semana
De acuerdo a lo constatado por el Diario Financiero, con diferentes fuentes que están al tanto del proceso de compra y venta de WOM, la fecha objetivo para que el grupo de acreedores ad hoc (Amundi, BlackRock, Man GLG y Moneda Patria) tome el control de la empresa es este viernes 21 de marzo.

A través de este, y según estipula el programa y las transacciones de reestructuración, WOM se beneficiará de un balance sólido tras una oferta de derechos de $500 millones de dólares, respaldada por el consorcio y una reducción neta de su deuda financiera por $650 millones de dólares.
Desde DF indican que esta operación, junto con el plan ratificado por el Tribunal de Quiebras de Delaware y aprobado en Chile por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), contempla una serie de movimientos societarios, emisiones de nuevos bonos en EEUU, una nueva matriz en las islas Caimán y un fondo de inversión domiciliado en Chile.
El camino para saldar las deudas de WOM
El día que se haga la toma de control de WOM, y con el fin de lograr eliminar las deudas que aún mantiene, también se van a emitir dos nuevos bonos de la compañía, los que están destinados para los acreedores y los métodos de compensación que estos elijan.
“La colocación de estos títulos de deuda estaría siendo liderada por el banco de inversión y asesor financiero de la compañía en el proceso de Capítulo 11, Rothschild & Co, y se realizará en EEUU” indicaron desde DF.
Junto con esto, se contempla el pago en efectivo del financiamiento DIP (Debtor-in-Possession) otorgado por el banco JPMorgan Chase, correspondiente a $210 millones de dólares, los que fueron retirados en su totalidad por la compañía para el proceso.