Luego de no cumplir con los avances de construcción establecidos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) optó por judicializar el caso que lo enfrenta con una concesionaria española, encargada de las obras de cuatro hospitales que forman parte de la Red Biobío.

Y es que el hecho posterga la entrega de importantes establecimientos de salud, que incluyen 569 camas y 16 pabellones quirúrgicos, además de generar problemas contractuales.

PUBLICIDAD

Seha constatado su incumplimiento de los contratos que suscribió.
Española OHLA.Seha constatado su incumplimiento de los contratos que suscribió.

MOP levantó proceso judicial contra concesionaria por atrasos en obras de cuatro hospitales

Con el fin de resguardar el interés público y evitar pérdidas fiscales, el MOP decidió judicializar las infracciones detectadas en el actuar de la española OHLA, consignó Diario Financiero.

La firma está encargada de la construcción de cuatro recintos de salud que forman parte de la Red Biobío, que son los hospitales de Santa Bárbara, Lota, Coronel y Nacimiento.

PUBLICIDAD

Según lo constatado por la Dirección de Concesiones, dependiente del MOP, la concesionaria ha incumplido con lo fijado en el contrato y todo indica que no logrará entregar los proyectos a tiempo.

Las construcciones deberían estar concretadas en julio de 2027, con la meta de cumplir con un 15% de las obras para finales de 2024, y de un 35% hasta agosto de 2025.

PUBLICIDAD

Sin embargo, actualmente los hospitales exponen un progreso muy por debajo de lo esperado, de un 7,82% en Santa Bárbara, de un 4,8% en Coronel, de un 2,02% en Lota y un 11,48% en Nacimiento.

Fuentes del citado medio indican que la empresa culpa al MOP de los retrasos, sin embargo, es la privada la que no ha logrado estructurar eficientemente su financiamiento en medio de su delicada situación económica, aspectos que perjudicarían el avance de las faenas.

PUBLICIDAD

Ahora, el MOP evalúa poner fin a la concesión y, de hacer efectivas las boletas de garantía por los cuatro hospitales, OHLA deberá pagar 534.000 UF, es decir, alrededor de $21 millones de dólares.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña