MOP anuncia importante megaproyecto para elevar a nivel internacional la Ruta 15-CH: inversión es de $290 mil millones

Se estima que las obras en los 160 kilómetros finalizarán en 2030.

MOP anuncia importante intervención de 5 años en la ruta. (MOP/MOP)

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó uno de los megaproyectos más ambiciosos en materia de carreteras internacionales, se trata de la completa intervención de la Ruta 15-CH, que conecta el norte de Chile con Bolivia.

La iniciativa busca elevar las condiciones de esta vía a un estándar internacional, debido a su importancia en la movilización de mercancías, personas y su rol en la materialización del corredor Bioceánico.

Desarrollarán una intervención en 160 kilómetros.
Ruta 15-CH.Desarrollarán una intervención en 160 kilómetros.

MOP confirma obras de $290 mil millones en Ruta 15-CH

Durante su última visita a la Región de Tarapacá, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, confirmó que se realizarán obras de mejoramiento en los 160 kilómetros de la Ruta 15-CH, desde Huara y Colchane hasta la frontera norte.

En la oportunidad, se desarrolló la ceremonia de inicio de obras para la primera fase del proyecto, que comprende 16 kilómetros entre los sectores de Alto Usmagama y Alto Chusmiza.

Las intervenciones se concretarán en un plazo de 5 años y de manera paulatina, con el fin de conservar la conectividad de la zona.

Al respecto, la ministra de la cartera sostuvo que “la vamos a transformar en una ruta de estándar internacional con repavimento; nuevos perfilamientos para poder sostener 80 kilómetros por hora en todo su tramo; mejoras en la seguridad vial; señalética, y un conjunto de obras por casi 300 millones de dólares, 290 mil millones de pesos. Nos vamos a demorar 5 años, en varios contratos, pero hoy día estamos partiendo con el tramo que se inicia en Chusmiza”.

En tanto, el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, explicó que “esta es una ruta internacional, una ruta que ha funcionado por muchos años y que es también parte del corredor Bioceánico, y que tiene un alto tráfico de camiones internacionales”.