Durante la jornada de este jueves 17 de julio, se ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental un megaproyecto que busca mejorar un parque fotovoltaico ubicado en la Región de Coquimbo, estableciendo una inversión de US$290 millones.
La iniciativa, impulsada por la empresa Trinergy, busca realizar cambios en el Proyecto Original “Parque Fotovoltaico Las Terrazas”, calificado ambientalmente favorable mediante RCA en diciembre de 2023.
- Te podría interesar: Megaproyecto energético de US$123.300.000 se construirá en la Región de O’Higgins

Impulsan mejoramiento de megaproyecto solar en la Región de Coquimbo
De acuerdo a lo indicado por el SEA, este proyecto consiste en la modificación de un tramo del trazado de la LAT que evacuará la energía generada por el Proyecto Parque Fotovoltaico Las Terrazas.
Los ajustes planteados son los siguientes:
- Aumento de la longitud de la LAT de 4,14 km a 8,73 km.
- Incorporación de 13 nuevas torres, quedando un total de 32 torres para la LAT.
- Reubicación de las torres 17, 18 y 19 del trazado original.
- Incorporación de 4 torres para la línea de seccionamiento.
- Incorporación de 8,68 ha de intervención, aumentando de 358,7 a 367,3 ha.
- Incorporación de la Subestación Seccionadora “Las Terrazas”.
Así, se solicita la extensión de la línea de transmisión eléctrica hasta un nuevo punto de conexión que permita inyectar la energía generada por el parque fotovoltaico al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través del seccionamiento de la Línea Eléctrica 2x220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella.