Según una encuesta realizada por la Universidad San Sebastián, el 80% de las personas que fueron consultadas creen que la delincuencia vinculada al crimen organizado aumentó en Chile durante el primer semestre de 2025.
En este contexto, “Empresa en un Día” plataforma del Estado de Chile, ha sido catalogada como un serio problema por las autoridades, pues les permite usar y crear sociedades a bajo costo a bandas criminales, con el objetivo de blanquear todos sus ingresos.

La preocupación de las autoridades chilenas
La “Empresa en un Día” se refiere al proceso digital y simplificado para crear una compañía o sociedad a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), que permite formalizar un negocio de forma sencilla y eficiente, tal como se precisa en Chile Atiende.
Sin embargo, se ha transformado en un serio problema durante los últimos meses, ya que bandas criminales han hecho uso de la plataforma para lavar dinero. Todo, en medio de la lucha que enfrentan las autoridades contra de ellas.
Según las fuentes de Diario El Mercurio no existe fiscalización de los bancos a la hora de solicitar información sobre las empresas, socios, movimientos u otros. De esta forma, se ha considerado un tema complejo porque no existe un seguimiento, y porque se está usando de mala manera una herramienta que puede ser útil para quienes la utilicen como se debe.
¿Qué es “Empresa en un día”?
Según Chile Atiende, cualquier persona (natural o jurídica) puede constituir una empresa en un día, de forma sencilla y sin costos. Solo deben completar un formulario electrónico con los datos de la sociedad e información de los socios/as que la integran, pudiendo firmar:
- Firma Electrónica Avanzada Etoken
- Firma Electrónica en Línea
- Firma a través de notario
Además, se puede modificar, transformar, fusionar, dividir, disolver, rectificar y sanear una empresa o sociedad.
