La empresa española Fotowatio Renewable Ventures ingresó este lunes 21 de julio al Servicio Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Ríos su megaproyecto para construir el parque eólico El Rancho, que en caso de aprobarse, se construirá en las comunas de La Unión y Paillaco.
Se trata de una inversión contemplada de 319 millones de dólares, que, además, contempla la contratación de hasta 300 personas para ejecutar las obras.
Megaproyecto es clave para el Sistema Eléctrico Nacional
De acuerdo a lo que se indica en la ficha del proyecto presentado ante el SEA, la iniciativa busca dotar de 216 MW de potencia nominal al Sistema Eléctrico Nacional.

La firma española informa que “para la producción de energía se consideran 30 aerogeneradores con una potencia de 7,2 MW aproximadamente por cada aerogenerador”.
Junto a esto, se incluye una línea de alta tensión de aproximadamente 16,2 kilómetros de extensión. La idea es conectar el parque eólico con la subestación Nueva Pichirropulli, localizada en la comuna de Paillaco.
En caso de conseguirse la aprobación ambiental, la construcción se realizará en un plazo de 24 meses. Fotowatio Renewable Ventures explica que el proyecto podrá tener una vida útil de 35 años, aunque se deja abierta la posibilidad de mantenerlo con vida, si las condiciones son propicias.