¿Quién es Aldo Valle: exrector, abogado y filósofo que se convirtió en nuevo ministro de Ciencia?

La exsecretaria de la cartera, Aysén Etcheverry, dejó el cargo porque pasará a formar parte del gabinete presidencial.

Ministerio de Ciencias será liderado por exintegrante del Consejo Constitucional, órgano encargado de redactar una nueva constitución en 2023. (KARIN POZOATONCHILE/KARIN POZO/ATONCHILE)

La salida temporal de Aysén Etcheverry del cargo de ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se volverá definitiva con su llegada al gabinete presidencial como Jefa de Planificación Estratégica.

La exsecretaria reemplazó a la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, durante su pre y post natal, periodo en el cual logró un buen desempeño y méritos para asumir un nuevo desafío al interior del gobierno. Ahora, quien asumirá la vacante que dejó vacía, será Aldo Valle, que fue exvicepresidente del Consejo Constitucional de 2023.

Su más reciente cargo político fue el de vicepresidente del Consejo Constitucional.
Aldo Valle. Su más reciente cargo político fue el de vicepresidente del Consejo Constitucional.

¿Quién es Aldo Valle, el nuevo ministro de Ciencias?

Aldo Valle es un abogado, doctor en Derecho y político independiente que desempeñó un importante rol durante el último proceso constitucional.

De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional, el nuevo ministro del gobierno de Gabriel Boric es oriundo de Santiago, e ingresó a estudiar derecho en la Universidad de Valparaíso, donde en 1983 juró como abogado. Años después cursó un magíster en Filosofía de la Ciencia con mención en Lógica y luego un Doctorado en Derecho Público y Filosofía Jurídica.

Fue subdirector de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, secretario general, académico y rector por tres periodos consecutivos de la misma institución.

También se desempeñó como miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, como académico de la Universidad Diego Portales y como vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

En su rol político, asumió la militancia del Partido Socialista y del Partido Por la Democracia, sin embargo, ahora figura como independiente.

Cuenta con experiencia como miembro de la Delegación chilena en la Comisión del Pacífico Sur y en otros cargos relacionados con la pesca.

Su más reciente cargo fue de consejero constitucional para el proceso de 2023, donde formó parte de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, además de ejercer como vicepresidente del órgano.