La comunidad gamer es un sector de la sociedad que va en crecimiento, especialmente debido a la exposición que desde pequeños los niños tienen a los dispositivos móviles.
De hecho, según la investigación de Priori Data, en 2024 había 3.3 mil millones de jugadores activos a nivel global, número que se espera supere los 3.5 mil millones en 2025, siendo 420 millones de estos de América Latina, explica el reporte.
- Te podría interesar: Ser mujer en el mundo gamer: ¿Solo una cuestión de recibir acoso e insultos?
Entre ellos, 1.6 mil millones cuentan con algún tipo de suscripción en línea, con Xbox Live teniendo más de 100 millones de usuarios, y PlayStation Plus, casi 50 millones a junio de 2022.
De hecho, el informe Woman Gamers de Bryter explica que dentro de los videojuegos, donde más gastan los hombres es en armas nuevas, con un 40%, mientras que las mujeres prefieren los paquetes de expansión. ¿Y en qué más se gasta?
¿Cuánto gasta un gamer en Chile?
Benjamín Riquelme es un gamer que ya no gasta tanto, pero cuenta que en su momento, entre pases de batalla, skins y otros cosméticos, gastaba alrededor de unos $200.000 al año.
“Pensando en que un pase en casi cualquier juego son $10.000, ya son de base $120.000 al año”, explica y está en lo cierto: por ejemplo, en Genshin Impact, el pase de batallas cuesta 9,99 dólares, lo que equivale a unos 9.600 pesos chilenos.
Por su lado, en el shooter Valorant, esta mecánica mensual cuesta 1.000 Valorant Points, es decir, 7.800 CLP, mientras que en Fortnite, vale 1.000 paVos, correspondientes alrededor de $6.730.
Esto se alinea también con la encuesta realizada por En La Hora a gamers chilenos, en la que el 30,6% de las personas indicaron que gastan entre $10.001 y $30.000 al mes en juegos.
Pero esto no es todo, dado que, explica Riquelme, “si veo algo que me interesa externo al pase, no tengo problema en comprarlo también”, siempre y cuando sea algo que le guste de verdad y no solo por el sentimiento de “novedad”, manifiesta.

¿Cuántos juegos compra un gamer al año?
Si bien comprar juegos parecería la opción más obvia en la que gastar el dinero dentro de este mundillo, la verdad es bastante distinta: en 2024, casi un 40% de los usuarios compraron juegos de 30 dólares o menos, mientras que menos de un 20% prefirió adquirir productos sobre 51 dólares, según el análisis de NewZoo.
A esto se le suma que en la mayoría de los casos, incluso de los títulos más caros, en Steam no se tienden a jugar lanzamientos del mismo año, siendo los preferidos aquellos de entre 1 y 8 años de antigüedad, por lo que muchos utilizan las ofertas que ofrece la misma plataforma para conseguirlos a precios menores.
Hardware y periféricos: ¿Qué tan caro sale el setup de un gamer?
Otro punto importante en lo que se gasta dinero es el hardware y periféricos, es decir, el “setup” de quienes juegan. Esto incluye tanto los componentes del PC que utilizan para hacerlo, como los audífonos, micrófono, teclado y mouse, entre otros.
Al respecto, Steam constantemente realiza encuestas. La más reciente, publicada en junio de 2025, muestra que en cuanto las tarjetas de video, la que mayor porcentaje de uso presentan en computadores de escritorio, es la NVIDIA GeForce RTX 3060, con un 4.57%, gráfica que ronda los $300.000 en Chile, según el modelo.
Asimismo, en cuanto a procesadores, Intel ocupa un 60.27% del mercado, siendo los más comunes (22.64%) los de 2.3 Ghz a 2.69 Ghz, como lo puede ser el Intel Core i5-12400 ($164.700), seguidos de aquellos de 3.3 Ghz a 3.69 Ghz, siendo un ejemplo de ellos los Intel Core i3-12100 ($127.680).
A estos componentes se les debe sumar la RAM, que el reporte menciona es más común que alcance los 16 GB, pudiéndose comprar una sola o dos de 8 GB, que tienen un valor que varía entre los $14.900 hasta los $124.990, dependiendo de si quieres que tengan RGB y la velocidad de las mismas.

Otro punto importante es la placa madre. Si bien la encuesta de Steam no tiene datos al respecto, Market Data Forecast indica que ASUS es la líder en esta área. En SoloTodo, página especializada para quienes buscan armar un computador, la más popular de la marca es la PRIME B550M-A AC, que cuesta $104.840, seguida por la PRIME B650M-A AX6 II ($161.297) y la TUF GAMING X870-PLUS WIFI ($334.980).
Si calculamos todos estos precios, lo gastado en promedio estaría entre los $562.320, sin tomar en cuenta que a esta cotización le faltaría una fuente de poder, disco duro o SSD y una pantalla, aunque también es importante mencionar que los componentes pueden durar hasta más de cinco años si se mantienen bien cuidados.
Por el lado de los notebooks, donde lo normal es simplemente comprar uno completo, la tarjeta gráfica que ocupó el primer lugar fue la NVIDIA GeForce RTX 4060 para laptops, con un 4.99%. En nuestro país, algunos notebooks del mercado que la utilizan son el MSI Thin 15 B13VF-2829US ($929.990), Dell G Series G15 G5535 (949.990) y el Acer Nitro V 15 ANV15-41-R0SZ-1 ($999.990).
En cuanto a los periféricos, en 2024 este mercado superó los 10 mil millones de dólares, reportó Game Developer, lo que se puede ver en la forma en que cada vez más los mouse, headset, teclados e incluso monitores se promocionan como “gamers”, con empresas como Razer, Logitech y Corsair liderando, informa Market Growth Reports.
Por ejemplo, en SoloTodo se puede ver que los tres mouses más populares son el Razer Viper V3 Pro ($135.840) y el Logitech G305 LightSpeed Wireless en negro ($32.990) y blanco ($30.990). Asimismo, en cuanto a headset, el Cloud III Wireless de HypereX ($89.995) lidera en relevancia, seguido del mismo modelo pero en versión por cable ($53.990) y por el Redragon Ire Pro H848 ($34.990).
En general, es posible conseguir periféricos, tanto muy baratos como muy caros, dependiendo todo de los gustos personajes del gamer que gaste la plata. En mi caso, dado que tengo preferencia por las cosas rosadas y blancas, usualmente termino pagando extra, dado que marcas como Razer lanzan líneas exclusivas con tonos “femeninos” a precios superiores, como lo es Quartz.
Gamers de consolas: ¿Más caro o barato?
Claro está, el caso de los gamers que únicamente utilizan consola es distinto, dado que luego de gastar en el aparato como tal, el que puede ir desde los $175.000 que cuesta una Switch Lite, hasta los $899.990 de una PS5 Pro, ya no tendrán que actualizar componentes ni comprar periféricos (aunque accesorios sí hay), sino que bastará con los juegos propios del artículo.
¿Suena mejor? Pues la verdad es que no tanto. En este caso, gracias a que no se pueden aprovechar instancias como las ofertas de Steam o los títulos gratuitos que regala Epic, conseguir solo uno puede costar entre $40.000 a $82.990, como el caso del nuevo Donkey Kong Bananza.

De hecho, los juegos de Nintendo rara vez bajan de precio, situación que se extiende incluso a antiguos: la versión digital de Super Mario Odyssey, lanzado en 2017, todavía está a $69.990 en la tienda oficial.
Y mejor no empezar con los títulos viejos de Pokémon: la edición Platino (2009), con caja, pero sin manual, la venden en eBay por unos $131.600, mientras que el cartucho solo, a $40.000.
Así, en el caso de las consolas lo mejor es comprar suscripciones... y volvemos al comienzo. La más barata y eficiente, en todo caso, es el Xbox Game Pass, puesto que por $10.590 al mes en su versión Ultimate, tendremos acceso a cientos de juegos, incluso en muchos casos desde su lanzamiento.