Estas son las 4 carreras que perdieron fuerza en Chile y que es mejor no estudiar en 2026

Así como algunas son consideradas como carreras del futuro, otras empiezan a concitar menos interés. Diseño gráfico es una de ellas, según comenta el preuniversitario CPECH.

Preuniversitario CPECH dio a conocer las carreras que han ido perdiendo fuerza entre los estudiantes chilenos. (EDWIN NAVARRO/ATON CHILE/EDWIN NAVARRO/ATON CHILE)

Mucho se habla, en la medida que se acerca una nueva versión de la PAES, respecto a cuáles son las carreras que más interés concitan en Chile, ya sea como una buena señal, porque son consideradas como “de futuro”, o como una mala, por encontrarse saturadas.

Desde el preuniversitario CPECH hicieron un análisis, precisamente en ambos aspectos, llamando la atención aquellas profesiones que han ido perdiendo fuerza, dentro de las cuales hay algunas bastante tradicionales.

4 carreras que perdieron fuerza en Chile: mejor no estudiarlas

Según dio a conocer Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica del mencionado centro de educación, aquellas carreras que ya no son tan llamativas para los chilenos son:

  • Traducción e Interpretación
  • Turismo y Hotelería
  • Relaciones Públicas
  • Diseño Gráfico

Además, se suman, de acuerdo a la especialista, “aquellas vinculadas al arte”. Según su visión, estas “han visto disminuir sus niveles de empleabilidad y proyección”.

La carrera es una de las que va perdiendo fuerza en Chile, según informan desde CPECH. Foto: Freepik
TraducciónLa carrera es una de las que va perdiendo fuerza en Chile, según informan desde CPECH. Foto: Freepik

Además, hay otras que se encuentran altamente saturadas. Rojas Parraguez asegura que “Enfermería, Secretariado Ejecutivo o Ingeniería en Logística y Transporte” están en dentro de un saco “donde hay muchos titulados y no suficientes oportunidades laborales”.

Por lo mismo, la académica aconseja a los futuros estudiantes que “no se trata solo de elegir algo que les guste, sino también de conocer cómo está cambiando el mundo del trabajo, qué habilidades se valoran hoy, cuáles son las proyecciones laborales y qué alternativas reales existen para estudiar y financiar su educación”.

Las carreras que más matriculados tienen en Chile actualmente

Un informe del Servicio de Información de Educación Superior determinó que a julio de 2024, las carreras chilenas que contaban con mayor cantidad de alumnos matriculados en universidades eran las siguientes:

  • Psicología: (11.568)
  • Derecho: (10.178)
  • Ingeniería Comercial: (9.418)
  • Enfermería: (7.466)

El desglose de los primeros lugares en Institutos profesionales, es:

  • Ingeniería en Computación e Informática: (7.094)
  • Técnico en Enfermería: (6.676)
  • Administración de Empresas e Ing. Asociadas: (6.040)
  • Ingeniería en Mecánica Automotriz: (5.080)

Por su parte, en los centros de formación profesional, las carreras con más alumnos son:

  • Técnico en Enfermería: (9.017)
  • Técnico en Administración de Empresas: (5.613)
  • Técnico en Gastronomía y Cocina: (5.022)
  • Técnico Asistente del Educador de Párvulos: (4.122)