SHOA advierte sobre riesgo de tsunami en todo Chile tras terremoto en Rusia: ¿A qué hora llegarán las primeras olas?

La activación de la alerta tiene su origen en un sismo de magnitud 8.8 en Rusia.

SHOA entrega una estimación del horario en que llegarán las olas. (Corina Constantinov - Unsplash/Corina Constantinov - Unsplash)

La noche de este martes 29 de julio, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un aviso ante la amenaza de un tsunami en las costas de Chile, un hecho que tiene al país bajo la condición de alerta y precaución.

Lo anterior, es el resultado de un detallado análisis y la elaboración de un proceso de modelación que realizó la entidad junto al Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), luego de identificar un sismo de magnitud 8.8 en Rusia, con posibilidades de impactar Chile.

Medida se extiende por todo el territorio nacional.
Alerta de tsunami.Medida se extiende por todo el territorio nacional.

Esta sería la hora en que llegaría las primeras olas a Chile

De acuerdo al cuarto boletín publicado por el SHOA, y considerando la evaluación del estado de amenaza de tsunami vigente, las horas estimadas del arribo de las primeras olas serían las siguientes:

LocalidadHora estimada de arribo de olas
Arica 30-07-2025 14:51
Pisagua30-07-2025 14:57
Iquique30-07-2025 14:55
Patache 30-07-2025 15:04
Tocopilla30-07-2025 15:06
Mejillones30-07-2025 15:05
Antofagasta30-07-2025 15:09
Caleta Paposo30-07-2025 15:16
Taltal30-07-2025 15:18
Chañaral30-07-2025 15:21
Caldera30-07-2025 15:22
Huasco30-07-2025 15:27
Punta de Choros30-07-2025 15:31
Coquimbo30-07-2025 15:34
Puerto Aldea30-07-2025 15:31
Pichidangui30-07-2025 15:48
Quintero30-07-2025 15:54
Valparaíso30-07-2025 15:50
San Antonio30-07-2025 15:56
Juan Fernández30-07-2025 15:06
San Félix30-07-2025 14:14
Isla de Pascua30-07-2025 11:25 (H.C.) 30-07-2025 09:25 (H.I)
Boyeruca30-07-2025 15:57
Constitución30-07-2025 16:03
Coliumo 30-07-2025 16:22
Isla Quiriquina30-07-2025 16:11
Talcahuano30-07-2025 16:11
Coronel 30-07-2025 16:20
Lebu30-07-2025 16:03
Nehuentue30-07-2025 16:33
Queule30-07-2025 16:48
Corral30-07-2025 16:38
Bahía Mansa30-07-2025 16:33
Puerto Montt30-07-2025 17:56
Ancud30-07-2025 17:01
Castro30-07-2025 18:37
Puerto Melinka30-07-2025 17:49 (H.C.) 30-07-2025 18:49 (H.UTC-3)
Puerto Chacabuco31-07-2025 01:23 (H.C.) 31-07-2025 02:23 (H.UTC-3)
Puerto Aguirre31-07-2025 04:12 (H.C.) 31-07-2025 05:12 (H.UTC-3)
Puerto Eden 31-07-2025 02:17 (H.C.) 31-07-2025 03:17 (H.UTC-3)
Bahía Gregorio31-07-2025 09:21 (H.C.) 31-07-2025 10:21 (H.UTC-3)
Caleta Meteoro30-07-2025 19:00(H.C.) 30-07-2025 20:00 (H.UTC-3)
Punta Arenas31-07-2025 09:20 (H.C.) 31-07-2025 10:20 (H.UTC-3)
Puerto Williams 30-07-2025 21:46(H.C.) 30-07-2025 22:46 (H.UTC-3)
Puerto Natales31-07-2025 01:06 (H.C.) 31-07-2025 02:06 (H.UTC-3)
Antártica Base Prat 30-07-2025 18:08 (H.C.) 30-07-2025 19:08 (H.UTC-3)
Antártica Base O’Higgins30-07-2025 18:38 (H.C.) 30-07-2025 19:38 (H..UTC-3)

Cabe destacar que, según la entidad, la primera onda del evento no es la más destructiva, sin embargo, en bahías cerradas los efectos se verán amplificados y “en puertos, caletas, estuarios y ríos se pueden manifestar fuertes corrientes”.

En esa línea, las autoridades llaman a la población a la tranquilidad, ya que las coordinaciones para eventuales evacuaciones se realizarán con tiempo.