Más de 1,5 millones de personas debieron ser evacuadas por la alerta de tsunami que se declaró para la costa de Chile producto del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia. Una situación que generó suspensión de clases, cierre de puertos, e incluso, traslado de presos desde aquellas cárceles que estaban en zonas de inundación.
La situación, eso sí, comienza a normalizarse en la gran mayoría del país. De hecho, Senapred bajó el estado a precaución o cancelación en casi todo el país.
El estado en que se encuentran las regiones de Chile
Precaución:
- Atacama Norte (Hasta el límite sur provincia de Copiapó)
- Atacama Sur (Desde límite norte provincia Huasco)
- Coquimbo
- Ñuble- Biobío
Cancelación:
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta Norte (Hasta límite sur con Mejillones)
- Antofagasta Sur (Desde límite norte comuna de Antofagasta)
- Valparaíso
- Archipiélago de Juan Fernández
- Valparaíso
- Isla San Félix
- Isla de Pascua
- O’Higgins
- Araucanía
- Los Lagos Norte (Desde límite regional norte hasta isla Doña Sebastiana, inclusive)
- Los Lagos Sur (Desde isla Doña Sebastiana hasta límite regional sur)
- Aysén
- Magallales
- Territorio Antártico Chileno

- Te podría interesar: Así puedes revisar si el lugar donde vives está en zona de riesgo de tsunami
Las zonas de Chile donde las olas del tsunami tuvieron mayor altura
Respecto del oleaje registrado producto del tsunami, las cinco zonas que recibieron las olas de mayor altura se registraron en las siguientes zonas:
- Boyeruca: 2,5 metros
- Talcahuano: 1,6 metros
- Coliumo: 1,4 metros
- Coquimbo: 1,4 metros
- Quintero: 1,3 metros.
El estado en que se encuentra cada región y zona del país puede ser revisado en la página del Senapred, aquí.