Este 31 de julio se registró un temblor de magnitud 4,2 en la Región de O’Higgins, el que ocasionó un derrumbe en Proyecto Mina Andesita de la División El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí.
La tragedia dejó a un operario fallecido, identificado como Paulo Marín Tapia, 9 heridos y 5 desaparecidos. A pesar de que están localizados, aún no se puede establecer comunicación con ellos.
Por este motivo, autoridades chilenas ya han comenzado a estudiar las posibles causas que ocasionó el derrumbe en el yacimiento.
¿Cuáles son las causas que se barajan?
“Estos movimientos se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos como minería subterránea”, precisó Máximo Pacheco, el presidente de la empresa estatal a un punto de prensa realizado a Radio Cooperativa.
Por otra parte, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería se abrió una investigación para esclarecer lo que ocasionó el derrumbe.

Asimismo, Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación criminal por cuasidelito de homicidio, y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó Alerta Amarilla para la comuna de Machalí.
Un trabajador de la mina, declaró a Canal 13, “Esto no fue un temblor, fue una explosión. Una onda expansiva que vino desde abajo, nos levantó. Fue de dos segundos y después se vio el impacto, fue muy fuerte lo que se sintió“.
En tanto, los cinco operarios desaparecidos ya fueron localizados, y para el rescate se está evaluando el uso de equipos teleoperados, con el fin de no exponer la integridad física de los equipos rescatistas. Por su parte, Andrés Music, indicó “estas 48 horas son claves”.