Quedan pocas semanas: ¿Cuándo se acaba el horario de invierno 2025 en Chile?

Agosto será el último mes completo con el actual horario.

Cambio de horario. Agosto es el último mes completo en que rige el horario de invierno. (JOSE VEAS/ATON CHILE/JOSE VEAS/ATON CHILE)

Si bien aún resta todo agosto y parte de septiembre para que acabe el invierno, la llegada de agosto genera que muchos chilenos comiencen a sentir el arribo de septiembre, un mes caracterizado en Chile por un cambio en las condiciones climáticas. El cambio de hora, por lo mismo, empieza a acercarse.

El pasado 5 de abril todos los chilenos tuvimos que retroceder en 60 minutos nuestros relojes. Así, hasta septiembre, rige el denominado horario de invierno.

¿Cuándo se acaba el horario de invierno y comienza el de verano en Chile?

Será el próximo sábado 6 de septiembre cuando nuevamente haya que cambiar el horario. Ese día, se tendrán que adelantar las manillas y comenzaremos a tener más luz solar, progresivamente.

En concreto, cuando sean las 00:00, habrá que ajustar los relojes, para pasarlos a las 01:00 del domingo 7 de septiembre.

El próximo seis de septiembre se realizará la modificación para volver al horario de verano.
Cambio de hora en ChileEl próximo seis de septiembre se realizará la modificación para volver al horario de verano.

¿Qué horario le correspondería tener a Chile?

Una de las grandes discusiones que suelen darse en nuestro país es respecto de si es mejor tener horario de invierno o verano.

Al respecto, especialistas de la Universidad Católica, más allá de las preferencias, indican que no debería haber cambio y habría que mantener el de invierno.

El director del Instituto Milenio De Biología Integrativa de UC, Luis Larrondo aseguró que “desde el punto de vista científico de la cronobiología, el mensaje es claro, mantener solo un horario constante todo el año. ¿Cuál? El horario de invierno. ¿Por qué? Porque eso nos permite despertar con la mayor cantidad de luz posible en la mañana, lo cual es lo que nuestros cuerpos necesitan para poder empezar a funcionar de mejor forma”.

Además, en términos del ciclo de sueño, el invierno también sería más beneficioso. Así lo sostiene la doctora Julia Santín, del Centro del Sueño UC Christus. “El ser humano requiere luz y obtenerla naturalmente al amanecer es un gran incentivo para iniciar el día a día. Además, al oscurecer más temprano, se generan las condiciones apropiadas para conciliar el sueño más temprano con mayor facilidad”, apuntó.