A pocos meses de terminar el 2025, cientos de estudiantes del país se preparan para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la cual permitirá el ingreso a universidades u otros centros de estudios de Chile.
En esa misma línea, son muchas las carreras que ofrece el mercado; sin embargo, la elección por parte de los alumnos está guiada por el sueldo a recibir al momento de egresar, la empleabilidad que esta entrega y otros factores.
En ese sentido, y con el objetivo de anticipar los cambios del mundo laboral, Trabajando.com consultó a siete modelos de inteligencia artificial sobre cuáles son los trabajos que tomarán mayor relevancia en los próximos años.

Las 5 carreras del futuro que todo joven debería estudiar en 2026, según Trabajando.com
ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot, Grok, Claude y DeepSeek fueron las inteligencias artificiales consultadas por Trabajando.com. Para elaborar dicho estudio, la entidad consultó sobre dos preguntas claves: ¿Cuáles serán los trabajos más relevantes y cuáles desaparecerán en los próximos 10 años? ¿Y cuáles son los 10 principales empleos del futuro?
El resultado permite visualizar patrones claros y establecer un ranking con las ocupaciones que, según estos modelos, concentrarán la mayor demanda en la próxima década. En ese sentido, las respuestas fueron las siguientes:
- Profesional en Inteligencia Artificial y Machine Learning (IA/ML)
- Científico o analista de Datos (Big Data)
- Especialista en Ciberseguridad
- Ingeniero en Energías Renovables
- Ingeniero en Robótica/Sistemas Autónomos
Frente a estos resultados, Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com, aseguró que “entre los anuncios de empleos actuales ya aparecen ofertas de estas especialidades y hay otras como ingeniero en prompts o educador digital que seguramente aparecerán más adelante con este mismo nombre u otro similar”.
Asimismo, agregó que “cada modelo de inteligencia artificial responde a una arquitectura y enfoque particular, por lo que sus proyecciones no deben asumirse como certezas absolutas. Existen casos en que los sistemas comienzan a alimentarse de información creada por IA, lo cual puede generar que las proyecciones entregadas por los distintos modelos se parezcan entre sí“.