Durante la jornada de este miércoles, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una advertencia por heladas de hasta -8 °C en la zona central del país para este fin de semana.
Este descenso en las temperaturas será ocasionado por una alta presión de aire frío, y se hará sentir con mayor intensidad entre la madrugada y la mañana del sábado 23 de agosto en las siguientes regiones del territorio nacional:
- Valparaíso: Precordillera y sectores precordilleranos con mínimas de entre -6°C y -8°C.
- Región Metropolitana: Localidades precordilleranas con mínimas de entre -6°C y -8°C.
- O’Higgins: Precordillera con mínimas de entre -5°C y -7°C.
“El domingo también estaremos con temperaturas negativas en torno a los -2°C aproximadamente, y la máxima en torno a los 14°C o 16°C”, acotó el meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, quien además predijo cómo estará el pronóstico del tiempo la próxima semana.

Así estará el tiempo en la zona central durante la próxima semana
Tras un fin de semana particularmente helado, para la semana del 25 de agosto podríamos esperar temperaturas mucho más altas en la zona centro-sur.
“Se supone que hay un anticiclón muy potente en el océano que va a impedir que pasen los sistemas fríos hacia más al norte, así que por lo menos durante gran parte de la próxima semana va a estar muy estable el tiempo, sin lluvia ni precipitación“, reveló Arnaldo Zúñiga.
En esa línea, el meteorólogo aclaró que “el lunes y el martes va a estar sin nubosidad; y las máximas ya tienden a ascender por lo menos a los 18°-20°“.
¿Vuelve el calor a la Región Metropolitana la próxima semana?
Respecto a la posibilidad de que vuelvan las máximas anormales dentro de la Región Metropolitana, el meteorólogo aseguró que “no se puede descartar, porque si pasa la masa de aire frío hacia el sector argentino y genera estos vientos asociados con vaguada costera, pueden producir un aumento en las temperaturas”.
Eso sí, de momento y tras el paso de dos sistemas frontales en las próximas horas, las lluvias no retornarían a la zona central tan pronto.
“Hay una perturbación que llega a fines de mes, pero hay que analizarla todavía. Es muy lejana. (...) Hay una onda llegando hacia el 30, pero no se puede precisar que vaya a llover con eso o no”, finalizó el experto.