
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, elaborado en el marco del proceso de fijación de precios de la electricidad, detectó un error significativo en el cálculo de las cuentas de luz, lo que habría generado un aumento en el valor de las boletas durante los últimos meses.
De acuerdo con la información publicada por T13, el documento advierte inconsistencias en la metodología utilizada en los procesos de estabilización tarifaria anteriores.
“Dentro de lo que establece la Comisión en este informe técnico preliminar aparece una corrección en cómo se aplicó el IPC en la metodología de definición de precio de la energía. En términos sencillos, la comisión establece que se aplicó dos veces en los saldos pendientes”, señaló el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, en conversación con el medio antes señalado.


¿Cuándo comenzará a aplicarse la baja en las cuentas de la luz?
Según indica Verdejo, “si este informe técnico preliminar se transforma en decreto, a partir del 1 de enero de 2026 deberían comenzar a regir estas tarifas (ajustadas)”.
Con relación a qué clientes obtendrán una disminución en el valor de la cuenta de la luz, esto ocurriría en las comunas que “tuvieron un incremento importante producto de este descongelamiento y normalización tarifaria”.
Asimismo, el experto señaló que “Copiapó, que es una de las comunas que tuvo un mayor incremento sostenido, van a tener una baja en torno al 7%. Las comunas de Valparaíso en el interior, la disminución igual va a rondar en torno al 6%“.
Con relación a la Región Metropolitana, se espera que la baja sea de un 1%, mientras que en Rancagua un 3 % y en Temuco y Puerto Montt cerca del 2 %.