Estas son las fondas más populares de Chile: revisa dónde se ubican y cómo llegar a ellas este 18 de septiembre

Sin duda alguna, las ramadas son uno de los panoramas preferidos durante las Fiestas Patrias. Para ello, el sitio Recorrido elaboró un listado sobre cuáles son las más destacadas en el país.

Fondas en Chile. Son 7 las ramadas más populares que se llevan a cabo en Fiestas Patrias-

Para la celebración de Fiestas Patrias, muchos chilenos y chilenas visitarán alguna fonda ubicada en su comuna o en otra ciudad del país. Y es que este panorama es uno de los preferidos este 18 de septiembre.

En este sentido, y al estar en un contexto de alta demanda por viajes durante el presente mes, el sitio Recorrido.cl realizó un sondeo que permite conocer cuáles son las ramadas más populares de Chile.

La entidad destacó 7 ramadas que se llevan a cabo en Fiestas Patrias.
Fondas en Chile.La entidad destacó 7 ramadas que se llevan a cabo en Fiestas Patrias.

Estas son las 7 fondas más populares de Chile

  1. La Pampilla de Coquimbo

Cada año, este lugar reúne a miles de personas durante varios días de fiesta, con ramadas, música en vivo, ferias artesanales y una vista privilegiada del borde costero.

Cómo llegar: Coquimbo cuenta con conexión directa en bus desde varias ciudades del país. Simón Narli, cofundador de Recorrido, comenta que: “Para las personas que viajan desde Santiago, por ejemplo, existen salidas frecuentes con pasajes que van desde los $15.000 en categoría Semi Cama”.

  1. Fonda Alejo Barrios – Valparaíso

Una de las celebraciones más tradicionales del litoral central se instala en el Parque Alejo Barrios, donde se combina gastronomía, espectáculos musicales y juegos típicos, con entrada gratuita.

Cómo llegar: Valparaíso tiene excelente conectividad terrestre desde el centro del país. Hay salidas cada 10 minutos desde el terminal Alameda o Pajaritos en Santiago, con pasajes económicos que van desde los $2.500.

  1. Fiesta de la Chilenidad de Iquique

Esta fonda ofrece más de 50 stands de gastronomía, espacios para niños y presentaciones folclóricas.

Cómo llegar: Iquique recibe servicios directos desde ciudades como Arica, Antofagasta, Calama y La Serena. Es recomendable cotizar pasajes con antelación debido a la alta demanda en estas fechas, según menciona el sitio Recorrido.

  1. Fondas de Pichilemu

Ubicadas en el sector de Puente Negro, estas ramadas combinan el ambiente festivo del 18 con la tranquilidad costera. Hay ferias artesanales, comidas típicas y actividades para toda la familia.

Cómo llegar: “Desde Santiago, se puede viajar en bus hasta Pichilemu. El trayecto demora alrededor de 4 horas y tiene valores accesibles si se reserva online, por ejemplo, a través de Recorrido podrán encontrar pasajes con un costo que va desde los $6.700”, agrega Narli.

  1. Fiesta de la Chilenidad de Parral

Una celebración con fuerte arraigo rural se realiza en la plaza principal e incluye gastronomía típica, música en vivo, actividades infantiles y una feria de emprendedores locales.

Cómo llegar: Parral se encuentra en la Región del Maule y tiene conexión directa con Santiago, Talca y Chillán. Hay servicios diarios disponibles en múltiples horarios.

  1. Fiesta de la Chilenidad de Chillán

Organizada en la Plaza de Armas, esta fiesta ofrece gastronomía local, artesanía y música folclórica. Es una de las más concurridas del sur centro del país.

Cómo llegar: Chillán es un destino importante del transporte, por lo que cuenta con buses frecuentes desde Santiago y otras ciudades. También existe conexión ferroviaria, aunque con menor disponibilidad en Fiestas Patrias. Los precios van desde los $18.000.

  1. Fiestas Patrias en Caldera

Este evento se realiza en el Emporio Criollo, con entrada gratuita, presentaciones artísticas y cocinerías.

Cómo llegar: Caldera se encuentra a pocos minutos de Copiapó, y recibe buses desde el norte y el centro del país. Es una buena opción para quienes buscan un destino distinto al del circuito habitual.