
En esta época del año, donde el clima deja más días cálidos y despejados que otra cosa, no son pocas las personas que optan por un panorama diferente, como lo son los viajes en auto por carretera.
Y es que esta nueva tendencia se ha masificado considerablemente en los últimos años, principalmente en las personas de entre 30 y 50 años, que prefieren explorar por su cuenta en lugar de seguir las típicas visitas turísticas, ya que les entrega una mayor autonomía respecto a la duración de su viaje, los lugares a visitar y el presupuesto que se desee invertir, junto con permitir una exploración más en profundidad del ambiente local.
“Cada vez más personas valoran la experiencia de recorrer a su ritmo, con libertad para cambiar el rumbo o descubrir lugares que no estaban en el plan original. Esa búsqueda de autenticidad ha impulsado con fuerza esta tendencia durante 2025, y proyectamos un crecimiento superior al 15% para 2026”, señala Daiana Mediña, Head de Branding & PR de la empresa de viajes COCHA, quienes realizaron un estudio recientemente que reveló los destinos favoritos de los chilenos que participan en este tipo de travesías.
Recorridos para hacer viajes por carretera en Chile
En ese sentido, el estudio COCHA Travel Insights realizados por la compañía de turismo reveló que hay cinco rutas principales que son las favoritas de quienes realizan viajes por carretera en Chile, y que son:
Carretera Austral

Una de las rutas más bellas del mundo la tiene Chile con la Carretera Austral, que conecta a la ciudad de Puerto Montt en la región de Los Lagos con Villa O’Higgins en Aysén, a través de un recorrido panorámico de más 1.247 kilómetros en los que podrás explorar algunos de los paisajes más hermosos que tiene para ofrecer la zona sur del país.
Ruta del Desierto

En el otro extremo del país, a lo largo de la Ruta 5, se puede viajar por algunos de los lugares más áridos del mundo a través de la Ruta del Desierto, conectando San Pedro de Atacama con Iquique en una travesía de 450 kilómetros.
Araucanía Andina

Esta ruta ideal para los amantes de la naturaleza conecta a las comunas de Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco y Vilcún; donde podrás recorrer algunos de los bosques ancestrales más antiguos no solo de Chile, sino que también de todo el mundo. Allí también, podrás seguir la Ruta de Lagos y Volcanes para extender tu aventura por carretera.
Ruta del vino de Colchagua

Los amantes del vino encuentran su lugar favorito en el Valle de Colchagua, en la región de O’Higgins, reconocido por ser hogar de varias de las principales viñas del país y donde podrán degustar algunas botellas de los mejores exponentes de la bebida en el país.
Circuito Puerto Varas - Chiloé

Esta ruta de poco más de 200 kilómetros permite descubrir algunas de las bellezas naturales más importantes del país, como Los Saltos del Petrohué, el Volcán Osorno y la acogedora ciudad de Cochamó, además de los bosques nativos, lagos y ríos del sector, antes de llegar a la mítica isla de Chiloé, donde puedes adentrarte y descubrir los secretos que oculta.







