Este viernes 21 de noviembre se dio por inaugurada la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Santiago FILSA 2025, que en esta ocasión nuevamente se estará realizando en el Centro Cultural Estación Mapocho, en la Región Metropolitana.

El evento tendrá como invitada de honor a la delegación de la región de Los Lagos, quienes contarán con un espacio destacado dentro la muestra en un pabellón de madera de más de 100 metros que albergará a distintos escritores locales, y que fue construido a mano por alumnos de la escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián usando técnicas inspiradas en la carpintería de ribera de Chiloé del encaje preciso de cada pieza, sin clavos, tornillos o adhesivos extra.

Al respecto, el gobernador de la décima región, Alejandro Santana, señaló: “Es una tremenda oportunidad para nosotros, no solo para mostrar el arte, sino que también la cultura. La Región de los Lagos es un patrimonio de Chile”.

Imperdibles: Los mejores 5 panoramas para hacer este fin de semana en Santiago Lee tambiénImperdibles: Los mejores 5 panoramas para hacer este fin de semana en Santiago
En esta oportunidad, el invitado de honor será la región de Los Lagos, quienes tendrán en exposición las obras de varios de sus autores más destacados durante el evento. Créditos: FILSA 2025.
FILSA 2025.En esta oportunidad, el invitado de honor será la región de Los Lagos, quienes tendrán en exposición las obras de varios de sus autores más destacados durante el evento. Créditos: FILSA 2025.

Actividades de la FILSA 2025

Este panorama imperdible para los amantes de la literatura en Santiago contará con distintas actividades diarias que incluyen firmas y presentaciones de libros, cuentacuentos y obras de títeres para niños, talleres, conversatorios y charlas educativas, entre otras.

En ese sentido, y de acuerdo a su programa oficial, algunas de las propuestas para hacer en el evento este fin de semana son las siguientes:

Sábado 22 de noviembre:

  • Conversatorio: Cuidados de Salud Mental en personas mayores - Sala Lily Garafulic, 12:00 horas,
  • Cuentacuentos: “Esperanza, una historia de los 33” de Laurence Golborne; con Camila Arismendi (Narradora) - Escenario Plaza Feria, 12:00 horas.
  • Mosaico, una nueva forma de aprender - Sala Camilo Mori, 14:00 horas.
  • Lanzamiento y degustación: “Antología Gastronómica Patagonia Costa” con Frédéric Emery - Sala Lily Garafulic, 14:00 horas,
  • Obra de títeres de gran formato “Los viajes de la abuela Rosa: Chiloé, una cultura que no muere” de Bibliolanc - Escenario Plaza Feria, 16:00 horas.
  • Presentación del Libro: “BRUJERÍA CHILENA. Un ensayo acerca del folclore oscuro nacional” - Sala Pedro Prado, 18:00 horas
  • “Mujeres poetas latinoamericanas”: participan Teresa Calderón de Chile, María Casiraghi de Argentina, Valeria Sandi de Bolivia, Karina Valcárcel de Perú y Paula Simonetti de Uruguay - Sala Lily Garafulic, 19:00 horas.

Domingo 23 de noviembre:

  • Conversatorio “Enigma y Misterio”, Presentación del Libro “Bolsa” y estilo Literario de AJÍ Escritor de Lampa - Sala Camilo Mor, 11:00 horas
  • Búsqueda del Tesoro relacionada a juegos - Escenario Plaza Feria, 11:30 horas.
  • Presentación “Agrupación Extraordinario Circo” - Escenario Plaza Feria, 13:00 horas.
  • Hemisferios cerebrales y comprensión lectora - Sala Camilo Mori, 14:00 horas.
  • Presentación del Libro: “María Elena de Nueva York a la Pampa Salitrera” - Sala Acario Cotapos, 14:00 horas.
  • “Isla Murta”: Danza y Narración Oral de Danza Reverso - Escenario Plaza Feria, 15:00 horas.
  • Presentación del Libro: “Sangre, espías en la Araucanía” Municipalidad de Calbuco - Sala Transiberiano, 16:00 horas.
  • Presentación del Premio Nacional de Literatura: Ramon Díaz Eterovic - Sala Lily Garafulic, 18:00 horas.
  • Lectura poética en homenaje a Gabriela Mistral, a 80 años de la entrega del Premio
  • Nobel - Sala Transiberiano, 19:00 horas.
El evento busca acercar la cultura literaria a la ciudadanía, con actividades culturales para toda la familia. Imagen referencial. Créditos: Javier Salvo/Aton Chile.
FILSA 2025.El evento busca acercar la cultura literaria a la ciudadanía, con actividades culturales para toda la familia. Imagen referencial. Créditos: Javier Salvo/Aton Chile.

Horarios y entradas FILSA 2025

La Feria Internacional del Libro de Santiago FILSA 2025 se estará realizando entre el viernes 21 y el domingo 30 de noviembre, en horario de 11:00 a 20:30 horas.

Para ello, las entradas serán gratuitas para todo público de lunes a jueves; mientras que de viernes a sábado el ingreso tendrá un costo de $4.500 por persona, los que deberás pagar en las boleterías ubicadas en la puerta del recinto.

¿Cómo llegar a la FILSA 2025?

Como te contábamos anteriormente, la FILSA se hará en el Centro Cultural Estación Mapocho, que está ubicado específicamente en Plaza de la Cultura s/n, Ex Estación de Trenes, Santiago.

Si viajas en transporte público, te aconsejamos viajar en el Metro de Santiago hasta la Estación Cal y Canto de las Líneas 2 y 3, ya que el recinto está justo en su salida. Mientras que si viajas en vehículo particular, la ruta más eficiente para llegar desde el centro de la capital es la siguiente:

  1. Dirígete al sur por San Martín hacia Avenida Alameda Libertador Bernardo O’Higgins.
  2. En 61 metros, gira a la izquierda con dirección a Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins y da vuelta en U en Amunátegui.
  3. Después, gira a la derecha con dirección a Av. Manuel Rodríguez, y usa los 2 carriles derechos para girar a la derecha hacia Av. Sta. María, a 180 metros.
  4. Gira a la derecha con dirección a Av. Independencia/Puente Padre Alberto Hurtado. El destino está a la derecha.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña