Segundo retiro AFP: Estas son las fechas en que se tendrán que pagar los impuestos según el SII

El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer cuáles son los criterios que utilizará para el cálculo de las imposiciones que deberán pagar las rentas más altas por en este nuevo 10%.

El pago de impuestos por el segundo retiro de las AFP ha sido uno de los principales puntos de conflicto en torno al proceso. En primera instancia, las diferencias entre la oposición (quienes estaban en contra el cobro de imposiciones) y el Gobierno fueron el principal punto de debate a lo largo de su tramitación.

Luego de la promulgación del proyecto el pasado jueves, el segundo retiro de las AFP sí será objeto de impuestos. Sin embargo, estos sólo se cobrarán a aquellas personas que tengan un promedio de ingresos superior a $1,5 millones mensuales en el último año.

En torno al cobro de imposiciones se han generado diversas confusiones, por lo que el Servicio de Impuestos Internos (SII) aclaró la situación mediante la publicación de una circular que detalla cómo será el proceso tributario.

En concreto, el SII detalla en siete puntos las rentas que deberán tributar, las condiciones en las que lo harán, fechas y formas de cálculo entre otras.

"Buscamos entregar la mayor claridad posible a los contribuyentes para que puedan tomar una decisión informada respecto de este segundo retiro", aclaró el subdirector Normativo del SII, Simón Ramírez, en declaraciones al diario La Tercera.

Quiénes deberán pagar impuestos según el SII

Acá el detalle, punto por punto de la circular del SII:

  • Deberá pagar impuestos cuando quien realice el retiro obtenga una renta imponible superior a 30 UTA ($18.370.440) en el año del retiro. El plazo para efectuar el retiro es el de 365 días siguientes a la publicación de esta ley en el Diario Oficial.
  • Para determinar la renta imponible se consideran todas las rentas brutas gravadas con el Impuesto Global Complementario y se descuentan todas aquellas deducciones de la base del Impuesto Global Complementario que permite la ley tributaria. Entre las rentas gravadas con el IGC figuran dividendos, retiros, honorarios, dietas, rentas de capitales mobiliarios, sueldos y pensiones, entre otras.
  • No se consideran rentas imponibles para el cálculo de las 30 UTA los ingresos no constitutivos de renta (aporte fiscal a la clase media y el Préstamo Solidario del Estado otorgados en 2020, los subsidios por licencia médica pagados por organismos de previsión, el primer retiro del 10% de los fondos previsionales y las indemnizaciones, entre otros).
  • Las AFP no deben efectuar retención de impuestos al momento del retiro.
  • El propio afiliado, cuando corresponda (si tiene renta imponible sobre 30 UTA), deberá incorporar el total del monto de retiro del 10% de su AFP en su declaración de renta del año siguiente al que hizo ese retiro.
  • Para calcular el impuesto a pagar por el retiro, quien tenga una renta imponible superior a 30 UTA deberá incluir otros ingresos tributables percibidos, además de su sueldo, como una segunda remuneración o dividendos, entre otros. Todos esos ingresos deben sumarse al monto del retiro de sus fondos previsionales, en su declaración anual de renta, en abril del año siguiente al que realice el retiro.
    • a) Si la primera y segunda cuota del retiro son pagadas en diciembre de 2020, el monto total deberá ser declarado en el proceso de renta de abril 2021.
    • b) Si la primera cuota del retiro es pagada en diciembre de 2020, y la segunda en enero de 2021, el primer monto deberá declararse en abril de 2021, y el segundo en abril de 2022.
    • c) Las cuotas pagadas íntegramente en 2021 se declararán en abril de 2022.
  • La AFP del afiliado deberá informar al SII el monto, en el año que corresponda al retiro efectuado.

Revisa el detalle de los impuestos a pagar por renta:

Así, toda persona que registre ingresos entre $700 mil y $1,5 millones y decida retirar su 10%, no pagará impuestos, mediante la exención tributaria. Por tanto, de aprobarse el proyecto de segundo retiro del Gobierno, los impuestos comenzarían a aplicarse de la siguiente manera:

  • Renta de $1,5 millones y retira $1 millón: $94.532.
  • Renta de $1,5 millones y retira $2 millones: $174.532.
  • Renta de $1,5 millones y retira $3 millones: $254.532.
  • Renta de $1,5 millones y retira $4,3 millones: $358.532.
  • Renta de $3 millones y retira $4,3 millones: $656.253.
  • Renta de $5 millones y retira $4,3 millones: $1.607.520.
  • Renta de $6 millones y retira $4,3 millones: $1.830.292.

*Tabla elaborada con información del SII: AT 2020, calendario 2019 (Global Complementario e Impuesto Único).

¿Cómo saber cuánto saldo tengo en mi cuenta de AFP?

El monto de ahorro acumulado a la fecha dependerá de una serie de factores, como años de cotizaciones previsionales, si hay "lagunas previsionales" y el valor de las mismas, entre otros. Por ello, cada cotizante tiene derecho a acceder a dicha información a través de la web de su respectiva AFP:

Te podría interesar: