
Sebastián Piñera hizo un importante anuncio esta semana ya que presentará ante el Congreso un proyecto de ley para crear la Pensión Garantizada Universal (PGU). Mecanismo que busca ayudar a los chilenos y chilenas con sus pensiones a futuro.
"Va a ser administrada por el Instituto de Previsión Social, y va a llegar directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores que estén pensionados, o que estén trabajando", expresó el mandatario en La Moneda.
Este aporte beneficiará a 2,3 millones de personas y alcanzará los $185 mil mensuales que se sumarán a la pensión autofinanciada. El proyecto contempla que la PGU reemplace a la Pensión Básica Solidaria, que actualmente alcanza los 176 mil pesos mensuales. "Por tanto, todos los que reciben la Pensión Básica Solidaria se van a ver favorecidos", complementó.

¿Cuáles son los montos que entregará la Pensión Garantizada Universal?
La Pensión Garantizada Universal entregará montos de $185.000, valor que se sumará a la pensión autofinanciada. Para quienes estén entre el 80 y 90% de vulnerabilidad, la pensión será decreciente y excluirá al 10% de mayores ingresos.
Cabe consignar que será reajustada anualmente todos los 1 de febrero de acuerdo a la variación del IPC.
¿Quiénes podrían recibir la PGU?
La PGU será destinada a las personas mayores de 65 años y que pertenezcan al 80% de la población con menores ingresos. Es decir, que el ingreso per capita sea inferior a $625.000.
Además deben acreditar residencia en Chile al menos por 20 años, contados desde los 20 años de edad. También la recibirán en aquellos casos que se cumpla con la edad y que siguen trabajando.
La Pensión Garantizada Universal no es heredable. En tanto, la autofinanciada en las AFP sí se podrá heredar.
¿Quién administrará la Pensión Garantizada General?
"Esta Pensión Garantizada Universal será financiada por el Estado, administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y le llegará directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar Solidario. La Pensión Básica Solidaria (PBS) que hoy alcanza a $ 176 mil, será reemplazada por la PGU que alcanza a $ 185 mil. La Pensión Solidaria de Invalidez también se incrementará a $ 185 mil", detalló Sebastián Piñera.
Además, el Jefe de Estado afirmó que ambos candidatos presidenciales, Gabriel Boric y José Antonio Kast, se manifestaron a favor de la iniciativa.
El proyecto será ingresado en los próximos días y, de recibir el apoyo necesario en el Congreso, podría ser implementada en enero de 2022.