A mediados de diciembre del año pasado, entró en vigencia la ley que flexibiliza el acceso al Seguro de Cesantía y que permite recibir dos pagos adicionales con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.

El Seguro de Cesantía es el mecanismo mediante el cual los trabajadores se aseguran recibir ingresos monetarios en caso de desempleo y al que tienen derecho todos los trabajadores.

Dicho seguro se financia mediante ahorro forzoso, descontado mes a mes de la remuneración del trabajador, sumado al aporte del empleador y es gestionado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

El acceso flexible al Seguro de Cesantía fue impulsado debido a los altos índices de desempleo registrados desde el inicio de la pandemia en nuestro país que promedió un 11,6%, siendo la cifra más alta de la última década.

¿Quiénes pueden pueden optar al acceso flexible del Seguro de Cesantía?

  • Para acceder al Seguro de Cesantía debe tener al menos tres cotizaciones seguidas antes del término de su relación laboral o seis cotizaciones mensuales durante los últimos 12 meses. Las dos últimas deben ser continuas y con el mismo empleador.
  • Contar con finiquito o documento válido de término de relación laboral firmado y ratificado
  • Causales de despido

¿Cuál es el monto que entrega?

Los pagos adicionales corresponden al 45% de la remuneración promedio de los últimos 12 meses y según los topes establecidos tendrán un valor máximo de $652.956 y un mínimo de $225.000, debiendo ser inferior al último giro recibido.

¿Hasta cuándo se puede cobrar?

Según informó la AFC, los pagos se realizarán hasta el próximo 6 de marzo. Luego la norma volverá a solicitar los requisitos originales para el rescate del dinero.

Puedes acceder al trámite pulsando en este enlace

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña