En un contexto de pandemia por coronavirus, el Seguro de Cesantía ha sido un beneficio al que se han acogido miles de trabajadores y trabajadoras que, producto de la emergencia sanitaria, perdieron su fuente laboral.

En ese sentido, el Gobierno impulsó la Ley 21.263 que flexibilizó y propició el acceso a los dos giros adicionales del beneficio. Particularmente, los pagos por vencer son aquellos que fueron aprobados en septiembre pasado.

Estos últimos están orientados a aquellos trabajadores que quedaron cesantes a causa de la pandemia, sin la necesidad de contar con seis cotizaciones si tenían contrato a plazo fijo o 12 si contaban con uno indefinido.

Hasta el 9 de febrero recién pasado, 618.253 personas de un universo de 1.984.538 hicieron el trámite para optar a los pagos adicionales.

De acuerdo a lo publicado por La Tercera, 585.749 solicitudes fueron respondidas con éxito, totalizando $76.481 millones pagados.

¿Cómo sacar mi ahorro desde la cuenta del Seguro de Cesantía?

El Seguro de Cesantía es un mecanismo que, mediante el ahorro individual y el aporte del empleador, permite suplir en un porcentaje (tasa de reemplazo) el sueldo si llega a quedar desempleado. Estas tasas de reemplazo, son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45%. Para hacer el trámite debes ingresar al sitio de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y seguir las indicaciones:

  • Primero debes ingresar al portal de la AFC, selecciona la opción " Acceso Flexible de Seguro de Cesantía" y pulsa en realizar el trámite.
  • Digita tu contraseña y luego tu RUT junto a tu correo electrónico
  • El plazo para su pago es de cuatro días hábiles desde el ingreso de la solicitud y el único requisito es contar con fondos en tu cuenta de AFC.

¿Cuál es el monto que entrega?

Según la AFC: "Los pagos adicionales corresponden al 45% de la remuneración promedio de los últimos 12 meses y según los topes establecidos tendrán un valor máximo de $419.757 y un mínimo de $225.000, debiendo ser inferior al último giro recibido".

¿Hasta cuándo se puede cobrar?

Según informó la AFC, los pagos se realizarán hasta el próximo 6 de marzo. Luego la norma volverá a solicitar los requisitos originales para el rescate del dinero.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña