
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tiene en su poder la lista de las personas que poseen alguna acreencia bancaria pendiente por cobrar en los distintos bancos e instituciones financieras de todo el país.
Las acreencias son todos aquellos "dineros perdidos" por sus respectivos propietarios y que al no registrar movimientos en un periodo de 12 meses pasan a considerarse en el fondo acumulado de la entidad financiera respectiva.
Estas platas olvidadas por los titulares de cuentas corrientes, de ahorro, e incluso montos correspondientes a la devolución de intereses por pago de créditos bancarios, se han vuelto muy importantes para quienes han tenido momentos económicos complejos durante la pandemia.
De esta forma, cada banco entrega anualmente una lista con aquellas personas que no han retirado ni hecho movimiento en sus fondos antes que estos pasen al Fisco al entenderse como "perdidos".
Sin embargo, no cualquier dinero olvidado pasa a ser una acreencia, ya que solo se considerarán aquellos montos superiores a 5 UF, los que son actualizados en marzo de cada año.
¿Cómo saber si tengo dineros pendientes en acreencias bancarias?
Para conocer si tienes dineros de acreencias por cobrar, puedes ingresar a la plataforma que dispuso la CMF en el siguiente enlace. Una vez en el sitio, solo debes digitar tu nombre y automáticamente el sistema te indicará si tienes o no dineros pendientes de cobro y desde qué fecha.