Cuarto retiro del 10%: ¿Cuándo se podrían ingresar las solicitudes?

Según el diputado Jorge Durán, el proyecto de ser aprobado podría darse en los próximos meses.

El cuarto retiro del 10% comienza a tomar fuerza nuevamente. Ya lo había anunciado Pamela Jiles y ahora fue el diputado Jorge Durán, quien confirmó el ingreso del proyecto al Congreso.

La medida nace ante la poca claridad frente a las ayudas estatales y por la compleja situación que atraviesa gran parte de los chilenos debido a la crisis devenida de la pandemia del COVID-19.

Cabe consignar que el pasado 3 de mayo se inició el proceso por el tercer retiro del 10%. Mientras todavía están disponibles el primer y segundo retiro.

¿Cuáles serían los requisitos para solicitar el cuarto retiro del 10%? 

Ante esta duda, Jorge Durán explicó que su propuesta busca que los afiliados de las AFPs puedan retirar mensualmente desde cinco ingresos mínimos mensuales hasta un máximo de 150 UF ($4,4 millones) de su cuenta de capitalización individual.

Para ello se debe cumplir con los requisitos:

  • Tiene que ser mientras haya un estado de excepción constitucional de catástrofe tal como puede ser una pandemia.
  • Que los fondos provisionales registrados por el afiliado sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 unidades de fomento.

¿Cuándo se podría pedir el cuarto retiro? 

La crítica del diputado RN apuntó directamente al Gobierno de Sebastián Piñera. "Se viene trabajando hace más de dos meses los mínimos comunes y anunciando que se iba a entregar ayuda social en junio, julio y agosto, y estamos en junio y todavía no hay certeza jurídica de qué va a pasar", señaló a Meganoticias.

Tras ello, detalló que de avanzar y recibir las respectivas aprobaciones podría "estar saliendo por septiembre, fines de septiembre o los primeros días de octubre". 

Te podría interesar: