Dentro de los aportes del Gobierno que se entregan desde antes de la pandemia, aparece el Bono Base Familiar, el cual tiene una duración de dos años. 

Este es un beneficio que no necesita postulación. Ya que se entrega sin necesidad de ser pedido, a los hogares que integren el sistema Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO). Este es el mismo requisito existente para acceder al Bono Dueña de Casa.

En lo práctico, mientras te mantengas en la iniciativa el Gobierno hará el pago, y el día 15 de cada mes, se hará la verificación para comprobar que sigas en el programa.

¿Cuáles son las condiciones para acceder al Bono Base Familiar?

  • Participar del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL).
  • Tener un Ingreso per cápita (por cada integrante) mensual inferior a $41.820.

El día 15 de cada mes, se verifica el cumplimiento de estos requisitos para identificar quiénes tienen derecho a percibir este beneficio.

¿Cuáles son los montos que entrega el Bono Base Familiar?

El monto varía mensualmente, dependiendo de la situación económica de la familia o persona beneficiaria, y cubre hasta el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema ($41.820).

Este dinero se pagará en forma decreciente, bajando un sexto por mes a contar del 17º aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos, que se verifican mes a mes. Como referencia, el monto máximo pagado durante el primer cuatrimestre del año 2020 alcanzó los $28.657 mensuales.

Revisa con tu RUT si tienes el Bono Base Familiar

Para comprobar si tienes el bono, debes entrar a la página oficial de Chile Atiende y digitar tu RUT. Automáticamente, el sistema te informará si eres beneficiario o beneficiaria del Bono Base Familiar, así como de otros beneficios del organismo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña