Este miércoles 1 de septiembre se votó y aprobó la idea de legislar las iniciativas que buscan concretar un cuarto retiro del 10% de las AFP, así como el que apunta al 100%, lo cual se llevará a cabo en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El proyecto del Cuarto Retiro AFP tuvo luz verde con 7 votos a favor y 6 en contra, por lo que ahora pasa a su tramitación en particular en la misma instancia.

Durante la votación, la diputada Pamela Jiles (PH), una de las principales impulsoras de la medida, quien votó a favor consignó "los escucho con una tristeza y solemnidad que no corresponde".

¿En qué consiste el proyecto fusionado del Cuarto Retiro AFP?

El texto de Jiles plantea un mínimo de 35 UF ($1.044.000), mientras que el máximo ascendería a 150 UF (unos $4.474.000). En caso de no tener el monto mínimo, podría sacar la totalidad de su dinero.

La iniciativa de Durán, en tanto, propone una cifra de retiro base equivalente a cinco sueldos mínimos mensuales, ascendiendo a cerca de $1.685.000, mientras que el máximo serían las 150 UF.

Por su lado, el independiente Bianchi propone los mismos montos tope de 35 y 150 UF, pero incluye a los pensionados de rentas vitalicias, quienes podrían adelantar la entrega de éstas hasta por un monto que sea equivalente al 10% de sus fondos traspasados.

¿En qué consiste la propuesta de retirar el 100% de las AFP?

Los textos de Pamela Jiles (PH), Jorge Durán (RN) y Jorge Alessandri (UDI), exige una serie de requisitos para otorgar la totalidad de los fondos que tenga el cotizante en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Estas exigencias son: estar a 365 días de jubilar, y tener 59 años las mujeres y 64 años los hombres; también podrán optar los jubilados, cuya pensión respecto de los sueldos de los últimos seis meses trabajados, sea inferior a un 30%.

Sobre el rango de los montos a sacar, la legisladora humanista propone un máximo de 1.350 unidades UF (casi $40 millones).

Asimismo, también se propone que personas con una enfermedad terminal, previa presentación de un certificado del médico del padecimiento asociado a un tratamiento de alto costo y/o terminal.

También podrían retirar sus fondos quienes se encuentren tramitando la adquisición del primer inmueble familiar, cuyo retiro no podrá superar las 350 Unidades de Fomento ($10.445.011) para el pago del pie hipotecario.

Por último, cabe señalar que se debe considerar que le resten al menos cinco años para jubilar con un monto inferior a 1.700 Unidades de Fomento ($50.732.913).

¿Cómo saber el saldo en tu cuenta AFP?

AFP Capital

  • Entra al sitio www.afpcapital.cl.
  • Pulsa sobre la opción "Sitio principal" y luego digita tu RUT y contraseña.
  • Tras ingresar, automáticamente se desplegará la información de saldos y movimientos de fondos.

AFP Cuprum

  • Entra al sitio www.cuprum.cl.
  • Pulsa en Ingresa tu cuenta y digita tu RUT y contraseña.
  • Luego dirígete a la opción "Saldo y Detalle Cuentas".

AFP Habitat

  • Entra al sitio www.afphabitat.cl.
  • Ingresa tu RUT y contraseña.
  • Una vez dentro del portal, dirígete al apartado "Información detallada de los Fondos" y podrás conocer tu saldo.

AFP Modelo

  • Entra al sitio www.afpmodelo.cl.
  • Selecciona "Acceso a Sitio Web" y luego en "Afiliados".
  • Ingresa tu RUT y contraseña.
  • Tras ingresar, automáticamente se desplegará la información de saldos y movimientos de fondos.

AFP PlanVital

  • Entra al sitio www.planvital.cl.
  • Selecciona "Ingresa a tu cuenta" y luego escribe tu RUT y contraseña.
  • Una vez dentro, pulsa sobre "Antecedentes Previsionales", donde encontrarás un resumen de tus cuentas y saldo.

AFP ProVida

  • Entra al sitio www.provida.cl.
  • Pulsa en "Sucursal Virtual" y escribe tu RUT y contraseña.
  • Tras ingresar, automáticamente se desplegará la información de saldos y movimientos de fondos.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña