Nueva Zelanda busca maestros de la construcción chilenos para trabajar allá: ¿Cuáles son los requisitos y posibles sueldos?

Actualmente, Nueva Zelanda necesita 50 maestros de la construcción chilenos. Eso sí, el próximo año se esperan al menos 300 trabajadores de dicho rubro.

Nueva Zelanda, uno de los países más llamativos de todo el mundo en lo que respecta a calidad de vida, anunció que está en búsqueda de trabajadores chilenos, especialmente de maestros de la construcción.

Esto se dio en marco de un anuncio hecho por la primera ministra, Jacinda Ardern, quien aseguró que "La escasez global de trabajadores contribuye a la falta de trabajadores aquí. Necesitamos atraer trabajadores cualificados a nuestras costas".

Bajo lo anterior, desde el país oceánico expresaron que necesitan más de 75 mil trabajadores internacionales debido a la falta de mano de obra que tienen, donde destacan los maestros de construcción nacionales.

Nueva Zelanda busca maestros de construcción chilenos

Este proceso de enviar trabajadores nacionales al país oceánico se enmarca en el programa "Construyendo Nueva Zelanda desde Chile", la que está a cargo de la fundación Abroad Global Charitable Trust" y cuyo representante es Alfonso Niemann.

Este último conversó con el diario Las Últimas Noticias explicando de qué trata, así como también detallando los requisitos necesarios y sueldos estimados.

Según comentó, actualmente el país necesita 50 maestros de la construcción chilenos. Eso sí, para el 2023 se espera que la cifra aumente a, por lo menos, 300.

Al respecto, Niemann aseguró que los empleados serán contratados por Builhub, una de las mayores empresas de construcción neozelandesas y que la fundación que él representa es la que administra todo el proceso.

¿Cuáles son los requisitos para irse a trabajar a Nueva Zelanda?

Los requisitos para poder trabajar como maestro de la construcción en Nueva Zelanda son los siguientes:

  • Tener al menos tres años de experiencia en la construcción, ya sea en áreas como carpintería, electricidad, montaje o edificación.

  • Contar con la certificación entregada por ChileValora.

  • No tener antecedentes penales.

  • Exámenes de salud al día.

  • Completar la entrevista de trabajo respectiva.

  • Idealmente, contar con licencia de conducir.

  • Pese a que no es obligatorio, saber hablar inglés. Esto porque, una vez allá, los trabajadores tendrán un curso de inglés que dura seis semanas.

Según Alfonso Niemann, la visa durará tres años con posibilidad de ser renovada. Además, podrán viajar con la familia.

“La fundación se encarga de ubicar al cónyuge en alguna función laboral y a los hijos en establecimientos educacionales”, comentó.

Gastos y posible sueldo

Pese a que los trabajadores tendrán que pagar el gasto migratorio, la documentación, pasaje y el primer mes de residencia, el representante de la fundación asegura que esto será recuperado a la brevedad.

Aquello porque en Nueva Zelanda, el pago se hace cada 15 días y los sueldos son de 27 dólares neozelandeses la hora. En pesos chilenos, serían $14 mil por hora.

Es decir, según el cálculo hecho por la fundación, al mes trabajando 45 horas, se recibirá aproximadamente unos $2 millones 800 mil.

Revisa el testimonio de un maestro de construcción chileno que viajó a Nueva Zelanda. Créditos: ChileValora: