Vacunación anual Covid-19: Revisa quiénes pueden recibir la vacuna bivalente este domingo 18 de diciembre

Los grupos objetivos definidos por el Ministerio de Salud (Minsal) deben aplicarse la vacuna anual contra el Covid-19 para estar más protegidos.

Este domingo continúa la inoculación de los grupos objetivos definidos por el Ministerio de Salud (Minsal) para recibir la vacuna bivalente. Para esto se utiliza el calendario semanal de vacunación anual Covid-19.

Quienes reciben esta vacuna, obtienen una mayor protección que en las dosis anteriores, ya que esta contiene dos tipos de antígenos: uno de la cepa Covid-19 original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA,1.

  • Lee también: Vacunación Covid-19: ¿Quiénes pueden recibir su cuarta dosis este domingo 18 de diciembre?

Además, quienes se inoculen con esta versión, no necesitarán de una nueva dosis monovalente, la que actualmente se sigue aplicando paralelamente a este proceso.

¿Quiénes pueden recibir la vacunación anual Covid-19 este domingo 18 de diciembre?

Este domingo pueden vacunarse las personas que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022, y quienes tengan su esquema primario completo hasta el 21 de agosto de 2022:

  • Personal de salud.

  • Personas inmunosuprimidas desde los 12 años de edad.

  • Usuarios crónicos de 12 a 59 años de edad.

  • Personas de 60 o más años de edad.

Personas inmunosuprimidas: ¿Qué diagnósticos se incluyen para la vacunación anual Covid-19?

  • Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

  • Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

  • Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

  • Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

  • Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

Vacunación anual Covid-19: ¿Qué enfermedades se incluyen para pacientes crónicos?

  • Enfermedad pulmonar crónica.

  • Enfermedad neurológica.

  • Enfermedad renal crónica.

  • Enfermedad hepática crónica.

  • Enfermedades metabólicas.

  • Cardiopatías.

  • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

  • Obesidad.

  • Enfermedad autoinmune.

  • Cáncer en tratamiento.

  • Inmunodeficiencias.

  • Enfermedad mental grave.

  • Pacientes en diálisis.