En un par de horas se terminará el 2022 y daremos paso a un Año Nuevo con grandes celebraciones. Sin embargo, esta fiestas no queda exenta de accidentes derivados de los fuegos artificiales.

Por este motivo, Coaniquem en conjunto al Ministerio de Salud y Carabineros iniciaron la campaña No Más Fuegos Artificiales, instancia que tiene por finalidad prevenir las quemaduras y daños que ocurren durante esta celebración de fin de año.

  • Lee también: Año Nuevo: ¿Abrirán los cines el 31 de diciembre, 1 y 2 de enero?

Además, es importante recordar que quienes se encuentren en posesión de fuegos artificiales o se dediquen a fabricar y vender este producto, se arriesgan a multas y penas de hasta 3 años de cárcel.

¿Cuáles son las multas por manipular y vender fuegos artificiales?

Como mencionamos anteriormente, los fuegos artificiales están prohibidos. Comprar este producto pone el riesgo tu integridad como la de tus seres cercanos.

  • Multa por fabricar o vender fuegos artificiales: arriesgas una pena de 541 días a tres años de cárcel y una multa de 10 (611 mil pesos aproximadamente) a 20 UTM ($1.223.000).

  • Multa para quienes estén en posesión de fuegos artificiales: pena de 61 a 540 días o una multa de 5 ($305 mil) a 20 UTM ($1.223.000).

¿Cuáles son los riesgo de manipular fuegos artificiales?

El uso de fuegos artificiales puede traer diversos riesgos para la comunidad, estos son:

  • Provocar incendios forestales.

  • Asustar o provocar la muertes de animales y mascotas.

  • Generar temor en las personas con TEA.

  • Provocar quemaduras en las personas.

VIDEO | Así fue el momento en que familiares de presos del estallido social se enteraron del indulto

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña