
El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de vacunación contra el coronavirus para la semana del lunes 7 al domingo 13 de febrero.
El proceso de inoculación continúa en medio del alza de contagios debido a la variante Ómicron, donde incluso este viernes se registró la cifra más alta de casos nuevos diarios desde el inicio de la pandemia, con 38.446 nuevos.
La importancia de esta dosis de refuerzo, radica en que si una persona está inoculada con todas las dosis de la vacuna contra el Covid-19 y da PCR positivo, las probabilidades de ser hospitalizado o fallecer disminuyen considerablemente.
¿Quiénes deben vacunarse esta semana?
Del 7 al 13 de febrero reciben su primera dosis los niños de 0 a 3 años y la segunda dosis para la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis.
Además se continuará la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

Dosis de refuerzo
En cuanto a la tercera dosis o primera dosis de refuerzo, el calendario de vacunación contra el covid-19 entre el 7 y 13 de febrero señala que le corresponde a las personas con el esquema completo (primera y segunda dosis) hasta el 10 de octubre.
También, se recibirá a los niños y niñas de 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre.
A ellos se suman niños y niñas inmunocomprometidos de entre 6 y 11 años, que son:
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
- Paciente con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Paciente con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.

Cuarta dosis
Esta semana todas las personas de 55 o más años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021 recibirán la cuarta dosis de la vacuna, o la segunda dosis de refuerzo.
Asimismo, corresponde la vacunación con la cuarta dosis para todo el personal de salud que haya recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 10 de octubre del 2021.
- Servicios médicos.
- Servicios dentales.
- Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos, laboratorios de detección del SARS-CoV-2.
- Servicios de radiología.
- Servicios de farmacia.
- Servicios de anatomía patológica.
- Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo.
También se incluye a los estudiantes de carreras del área de la salud que estén realizando su práctica clínica y atiendan a pacientes.

