Con la llegada de marzo se da inicio nuevamente al año escolar, pero también viene uno de los gastos más altos para aquellas personas que se movilizan en auto: el Permiso de Circulación. Para ser pagado, la fecha tope es el próximo 31 de marzo.

Cabe recordar que los conductores y conductoras que no tengan este certificado al día, se arriesgan a grandes multas que van desde 1 a 1,5 UTM ($55 mil y $83 mil). Por otro lado, esto es considerado como una falta grave, ya que el Permiso de Circulación es el documento que te permite transitar de forma libre por todo el país.

PUBLICIDAD

Este puede ser cancelado tanto de forma presencial como online, lo cual se hace para evitar brotes de contagios de coronavirus. El trámite se hace una vez al año, y es un dinero que va destinado a la municipalidad de cada comuna.

¿Cómo pagar online el Permiso de Circulación 2022?

El trámite se puede por Internet o de manera presencial. En este último caso, las personas deben dirigirse a la Dirección de Tránsito de cada municipalidad o a los centros habilitados para esto.

PUBLICIDAD

De igual forma, los municipios han habilitado plataformas en línea para pagar el Permiso de Circulación, mientras que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Gobierno también dispuso una página web donde se puede obtener el permiso.

Para realizar el trámite online debes:

PUBLICIDAD

  • Dirigirte al sitio web de la municipalidad donde pagaste el Permiso de Circulación del año 2021.
  • Haber sacado por Internet el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP 2022).
  • Tener la revisión técnica y de gases al día.
  • El padrón del vehículo.
  • No poseer multas impagas y no estar en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

¿Cómo pagar el Permiso de Circulación en dos cuotas?

Al momento de hacer tu pago, puedes elegir la opción de que sea en cuotas. Esta es una opción que corre para automóviles, por lo que sus dueños pueden pagar la primera cuota hasta el 31 de marzo, y la segunda hasta el 31 de agosto del mismo año. Ambas son equivalentes al 50%.

Cabe destacar que en el caso de vehículos, como taxis, camiones o motos, se debe consultar en la municipalidad donde se pagará el documento.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña