
El Permiso de Circulación es un impuesto que deben pagar cada año todos los dueños de vehículos motorizados. Este permite la circulación libre y legal de automóviles, camionetas, motos y otros en las calles, carreteras y autopistas de todo el país.
Estando a quincena de marzo, quedan pocos días para obtener este certificado, por lo que es importante saber qué documentación tener a mano para realizar el trámite.
Cabe recordar que quienes circulen con este documento vencido, se arriesgan a multas e intereses. Además, su vehículo puede ser retirado de circulación.
¿Qué necesito para obtener o renovar el Permiso de Circulación?
La documentación varía en caso de que sea la primera vez que se obtiene el permiso o si es una renovación.
Documentación para quienes obtengan el permiso por primera vez
- Llevar la factura de compra tanto en original como en copia.
- Tener la inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- En caso de corresponder, contar con el Certificado de homologación y con el Certificado de normas de homologación.
- Adquirir la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con vigencia al 31 de marzo del próximo año.
De acuerdo a Chile Atiende, los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.
Documentación para renovación del Permiso de Circulación
- Permiso de Circulación anterior (año 2021) pagado.
- Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
- Tener comprado el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
- Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
- No registrar multas de tránsito impagas.
- No estar en el Registro de Pasajeros Infractores.
¿Dónde realizar el trámite?
La obtención del Permiso de Circulación se realiza a través de la Dirección de Tránsito de cada municipalidad de forma presencial. Sin embargo, como medida para prevenir el Covid-19 y evitar las aglomeraciones, algunas han entregado la posibilidad de adquirirlo por Internet.
Para hacer el trámite en línea, debes ingresar a la página de tu municipalidad y revisar si tiene habilitado el pago del permiso online. De ser así, deberás adjuntar todos los documentos en formato PDF, para luego realizar el pago del certificado.