Este fin de semana, se mantendrá la campaña de vacunación contra la influenza, liderada por el Ministerio de Salud (Minsal) y es completamente gratuita para los grupos de riesgo, que solo deben presentar el carnet de identidad al momento de inocularse, tal como ha sido la vacunación contra el Covid-19, que se lleva a cabo de forma simultánea.
El principal objetivo de la campaña es prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones que puede causar la infección por el virus de la influenza. Además de preservar la integridad de los servicios asistenciales.
Tal como ha especificado el Minsal, más del 83% de la población objetivo ha sido inoculada desde que inició la campaña, lo que equivale a cerca de 6 millones 700 mil personas. Sin embargo, aún hay parte de la población objetivo que no ha asistido a vacunarse.
De esta forma, las autoridades sanitarias han publicado la lista oficial de vacunatorios, con el fin de evitar aglomeraciones y mantener los cuidados por la Pandemia. Puedes revisar en el siguiente enlace los centros públicos y privados que se han dispuesto en el país.

¿Quiénes pueden vacunarse contra la influenza este domingo 3 de junio?
La población objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2022 está compuesta por los grupos de personas mencionados a continuación:
- Adultos mayores de 65 años.
- Embarazadas en cualquier etapa de gestación.
- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico.
- Personal de salud del sector público y privado.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
- Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo”.
- Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años portadores de alguna de las condiciones de riesgo mencionadas en este enlace.
Población a vacunar dentro del grupo de “Otras Prioridades”:
- Establecimientos de atención cerrada (Sename y Mejor Niñez, Eleam, establecimientos psiquiátricos) y personal de apoyo que desempeñe funciones en estos establecimientos.
- Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
- Estrategia capullo de menores de 6 meses (Naneas e inmunocomprometidos).
- Personas en situación de calle.
- Gendarmería y Población privada de libertad.
- Recolectores de basura.
- Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
- Trabajadores/as sexuales.
- Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
- Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
- Funcionarios públicos.
- Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto.
- Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerza de Orden y Seguridad Pública (Ejército-Armada-Fuerza Aérea-Carabineros y PDI).
¿Cuáles son los riesgos de la influenza?
Según ha reiterado el Ministerio de Salud "la influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales".
Debido a lo anterior, es importante saber que si se llegara a complicar la enfermedad puede llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, citando como ejemplo la neumonía y la bronquitis severa. Además, "también puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares".
En ese sentido, el Minsal ha remarcado que "vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiarla a otras personas y sufrir complicaciones como las mencionadas".
Revisa también:
- ¿Qué bonos aumentan sus montos en julio? Revisa a continuación cuáles son estos beneficios
- Subsidio Protege: ¿Cómo puedo conocer mi estado de postulación para recibir los $600.000?
- Subsidios habitacionales: ¿Cuáles son los beneficios que entrega el Estado para este fin?