
El Seguro de Accidentes de Trabajo, también conocido como Seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Ley 16.744, es un seguro social que protege a todos los trabajadores dependientes y a los independientes que cotizan.
En este sentido, este beneficio ampara frente a los accidentes y enfermedades que puedan ocurrir de manera directa debido al ejercicio de realizar su trabajo.
Además, este seguro debe ser pagado mensualmente, y los empleadores deben enterar las cotizaciones por sus trabajadores dentro de los 10 primeros días del mes, y hasta el día 13 si se realiza de manera electrónica. Los trabajadores independientes pueden hacer este proceso dentro del mes siguiente al que corresponda la renta imponible.
¿Cómo te protege el Seguro de Accidentes de Trabajo?
Con este seguro, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a lo siguiente:
- Acciones de capacitación gratuita
- Asesorías en gestión de riesgos laborales
- Evaluaciones ambientales de los factores de riesgo en las empresas
- Investigación de accidentes graves y fatales
- Atención médica quirúrgica y dental
- Hospitalización
- Medicamentos y productos farmacéuticos
- Prótesis y aparatos ortopédicos
- Rehabilitación física, reeducación profesional
- Gastos de traslado
- Subsidios por incapacidad laboral
- Indemnización global
- Pensión de invalidez parcial
- Pensión de invalidez total
- Pensión de sobrevivencia
¿Qué se considera como un accidente de trabajo?
Según la ley, accidente de trabajo es toda lesión que sufra una trabajadora o un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Es por esto, que los elementos de accidente son los siguientes:
- Una lesión: Daño o pérdida ocasionado por alguna herida o golpe, por alguna enfermedad o dolencia, etc. Para los efectos del accidente del trabajo no interesa la extensión o profundidad del daño, sino sólo su existencia, el que puede referirse tanto al cuerpo físico del trabajador, como a sus facultades intelectuales o sensitivas, a su salud mental, etc.
- La relación de causalidad entre el trabajo y la lesión: Procede dicha calificación si la relación trabajo-lesión, es directa o inmediata (expresión "a causa"), o bien indirecta o mediata (expresión "con ocasión").
- La incapacidad o muerte del accidentado.
¿Qué hacer ante un accidente del trabajo?
En primer lugar, debes informar inmediatamente a tu jefatura o supervisor/a directo. Luego, este deberá prestar los primeros auxilios y derivarte oportunamente a la mutual a la que te encuentres afiliado o afiliada, o al servicio médico que corresponda al Instituto de Seguridad Laboral.
Debes tener en consideración, que tu jefe deberá dar aviso dentro de las 24 horas siguientes a que tomó conocimiento del accidente, al ISL o a la mutual correspondiente a través del formulario de Denuncia Individual de Accidentes de Trabajo (DIAT), del que al momento de ser recepcionado, deberá guardar una copia y entregarte otra a ti.
En caso de que esto no suceda, el formulario puede ser presentado por ti, tus familiares, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la empresa, el médico que te atendió o cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos.
Si las circunstancias en que ocurrió el accidente impiden que el empleador tome conocimiento del mismo, deberás concurrir a un centro asistencial por tus propios medios, debiendo ser atendido de inmediato.
Por último, en caso de que el accidente sea grave, es decir, ponga tu vida en riesgo y/o puedas presentar secuelas funcionales graves, puedes ser trasladado o trasladada a un centro de salud que no sea el que corresponda a tu mutualidad o ISL.
¿En qué consiste el derecho a saber del trabajador respecto de los riesgos inherentes a sus labores?
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de:
- Riesgos que entrañan sus labores.
- Las medidas preventivas.
- Métodos de trabajo correcto.
De esta forma, debe dar cumplimiento a las obligaciones antes referidas a través de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad y los Departamentos de Prevención de Riesgos al momento de contratar a los trabajadores o de crear actividades que impliquen riesgos.
En caso de no existir, el empleador deberá proporcionar la información correspondiente en la forma que estime conveniente y adecuada.
¿Qué son los accidentes de trayecto?
Son los accidentes que ocurren en el trayecto de ida o regreso entre la habitación del trabajador o trabajadora y el lugar de trabajo. Así, se consideran también accidentes de trayecto aquellos que ocurran entre dos lugares de laburo. En tal caso, quien debe hacerse responsable es el trabajo al que se dirigía.
Ahora bien, el recorrido entre ambos puntos debe ser racional y e ininterrumpido, ya que sino no será cubierto por el seguro.
¿Quién debe hacer la denuncia de un accidente laboral y en qué plazo?
La entidad empleadora deberá denunciar al organismo administrador todo accidente que pueda ocasionar incapacidad o muerte de la víctima, en el formulario DIAT (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo). Además, tendrá que presentar la denuncia en un plazo no superior a las 24 horas de conocido el accidente.
Si el empleador no lo hace, deben hacerlo el trabajador/a accidentado, sus derecho-habientes, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa o el médico que lo atendió.
Sin embargo, el trabajador/a o sus familiares pueden efectuar la denuncia con posterioridad, dentro del plazo de 5 años contados desde la ocurrencia del accidente.
Revisa también:
- Subsidio Canasta Básica Familiar: ¿Quiénes recibirán más de $200.000 con este beneficio?
- Subsidio DS1: ¿Cuándo salen los resultados del beneficio para sectores medios y qué monto puedo recibir?
- Subsidio DS19: Consulta los requisitos, cómo postular y las viviendas a las que puedes acceder