
El Bono Dueña de casa, es un beneficio estatal que se entrega de mensualmente. Este se otorga por medio del Ministerio de Desarrollo Social a todas las familias y personas que pertenezcan al subsistema de protección social, Chile Seguridades y Oportunidades.
De esta forma, este beneficio busca ser un incentivo para que las personas participen de los programas, aunque deben cumplir ciertas condiciones para poder acceder a ellos.
Cabe destacar que este beneficio, que es entregado por el Estado, es otorgado por 2 años ininterrumpidos, y sus montos varían con el tiempo. Asimismo, no se necesita postular para obtener el Bono Dueña de Casa, sin embargo, primer debes una carta de compromiso y Plan de intervención.
¿Quiénes reciben el beneficio?
El Bono Dueña de Casa se otorga a la persona o integrante de la familiar que corresponda, según el siguiente orden:
Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.
¿Qué montos entrega el Bono Dueña de Casa?
Este beneficio entrega un monto mensual por hogar o persona, siendo diferenciado en el tiempo, además de depender del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos:
Los primeros 6 meses: $19.582.
Desde el mes 7 al mes 12: $14.903.
Desde el mes 13 al mes 18: $10.246.
Desde el mes 19 al 24: $16.418 (valor corresponde a monto SUF).
Estos montos se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
¿Dónde se puede cobrar este bono?
Existen diversas maneras en que se quiere recibir y cobrar el aporte, esto dependerá de la decisión de la familia o participante de Chile Seguridad y Oportunidades:
Un depósito electrónico directo a la cuenta bancaria del cobrador, o en una Cuenta RUT que el mismo Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre sin costo. Si se escoge esta opción, se entrega además un subsidio de $700 pesos mensuales para realizar dos giros al mes y emitir una cartola bancaria.
La segunda alternativa consiste en el pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de Banco Estado correspondiente al domicilio del usuario, con su cédula de identidad, el usuario o el representante de la familiar que cobra el resto de los beneficios familiares.
Revisa también:
Subsidio DS49: ¿Cuándo inician las postulaciones y qué necesito para solicitar el aporte?
Pago Anual Bono Trabajo a la Mujer: Conoce aquí el día en el que recibirás tu beneficio