
El Working Holiday es una visa que consiste, como su nombre lo dice, en vacaciones y trabajo. Son otorgadas por los diversos países a personas extranjeras que quieran vivir una experiencia nueva de cultura y actividades laborales. Uno de los países que da esta opción, es Australia, que este año aumentó sus vacantes para los chilenos.
De hecho, este 2023 la cifra de vacantes para chilenos en Australia subió de 3.400 puestos anuales a 4.420, lo que es equivalente al aumento de un 30% de las plazas disponibles anteriormente. Estos espacios pueden hacer que las personas de entre 18 y 30 años accedan a poder trabajar y turistear por el lapso de un año.
Las visas Working Holiday son una medida por la falta de mano de obra, indicó a LUN el creador del blog de viajes “Voy o no voy”, Evandro Tapia: “Básicamente lo hacen porque les falta mano de obra después de la pandemia. La tasa de desempleo australiana siempre se movió entre 5% y 6,2%; hoy está en 3,5%”.
¿Cuál es la fecha para postular al Working Holiday en Australia?
El proceso de postulaciones de este año ya se encuentra abierto, y se podrán realizar hasta el 1 de julio de 2023.
Para aplicar a esta visa, debes ingresar a la página web de las Working Holiday de Australia y seguir los pasos que detalla el gobierno de ese país. Allí también podrás conocer los requisitos y documentos que se solicitan.

¿Cuáles son los convenios activos del Working Holiday?
A pesar de que las vacantes en Australia se han incrementado, también hay otro tipo de programas para visitar otros países. Los Working Holiday que están vigentes al día de hoy son a 14 países:
- Australia: 4.420 cupos.
- Nueva Zelanda: 940 cupos.
- Canadá: 1.475 cupos.
- Alemania: cupos ilimitados.
- Austria: 200 cupos.
- Corea del Sur: 100 cupos.
- Dinamarca: 150 cupos.
- Francia: 400 cupos.
- Hungría: 200 cupos.
- Japón: 200 cupos.
- Portugal: cupos ilimitados.
- República Checa: 200 cupos.
- Irlanda: 100 cupos.
- Polonia: 200 cupos.