La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es una ayuda que pueden recibir las personas que tengan entre 18 y 65 años con una discapacidad acreditada.
Con la entrega de este aporte se busca apoyar los ingresos de quienes resulten beneficiarias, recibiendo pagos mensuales de un monto de $206.173, el cual otorga el IPS.
Para poder acceder a los pagos de la PBSI, las personas deben cumplir con una serie de requisitos y postular, tramite que pueden hacer por internet todos los días del año.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Las personas que pueden recibir este beneficio son aquellas que cumplan con los requisitos establecidos, los cuales son:
- Tener desde 18 y hasta menos de 65 años de edad.
- No tener derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario (a) de pensión de sobrevivencia.
- Haber sido declarados con invalidez por las comisiones médicas.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más pobre de la población según el Registro Social de hogares (RSH).
- Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
👋 ¿A qué beneficios del #IPS pueden acceder las personas en situación de invalidez y/o discapacidad?
— IPSChile (@IPSChile) December 15, 2022
✅ Aporte Previsional Solidario de Invalidez
✅ Pensión Básica Solidaria de Invalidez
✅ Subsidio de Discapacidad Mental para menores de 18
+ Info 👉 https://t.co/QLDPc3wMtc pic.twitter.com/5xsv8ESQpO
¿Cómo puedo postular al beneficio?
En caso de que cumplas con todos los requisitos y quieras postular al beneficio que se entrega hasta los 65 años, debes ingresar al IPS en Línea con tu RUT y seguir estos pasos:
- Ingresa a la sección de “Pilar solidario y Bono Por hijo”.
- Selecciona la opción de “Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)”.
- Pincha en “ingresar solicitud” e inicia sesión con tu Clave Única.
- Completar el formulario solicitado.
En caso de que al hacer el trámite no te aparezca la pensión, esto significa que que no cumples con los requisitos para recibir el beneficio.