El Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) es un beneficio de financiamiento para las personas afiliadas a Fonasa y sus cargas, en donde las personas pueden acceder a paquetes prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido.
Estos paquetes para intervenciones quirúrgicas o procedimientos que incluyen la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.
En el caso de querer utilizar este beneficio para el parto, las madres se pueden atender con este bono en el sistema de salud privado en las instituciones con convenio.
Gracias al #BonoPADParto, las mujeres con 37 semanas y más de #embarazo 🤱 pueden acceder a este beneficio que incluye la atención del #parto y atención médica del recién nacido. 👶🏻
— Fonasa - Fondo Nacional de Salud - Chile (@Fonasa) March 9, 2023
🔎Conoce más info sobre este Programa Asociado a Diagnóstico en https://t.co/2U2qJ5V4yv#Fonasa pic.twitter.com/nszjwrfn8m
¿Qué considera el Bono PAD Parto y cuál es el valor de este?
Según la información expuesta en Fonasa, el Bono PAD Parto incluye en su valor en las siguientes situaciones, ya sea este parto vaginal o abdominal:
- La atención del parto, único, por vía vaginal (por presentación cefálica o podálica, con o sin episiotomía, con o sin sutura, con o sin fórceps, con o sin inducción, con o sin versión interna, con o sin revisión, con o sin extracción manual de placenta, con o sin monitorización)
- El parto por cesárea con o sin salpingoligadura o salpingectomía, o cesárea con histerectomía.
- Este PAD considera la atención profesional del equipo completo incluyendo medico obstetra, matrona, anestesista, pediatra o neonatólogo.
- Atención del parto cualquiera sea la forma de resolución y la atención materna durante su hospitalización.
- Atención de las complicaciones maternas mediante tratamiento de lesiones iatrogénicas, tratamiento de complicaciones propias del parto, tales como, resuturas, vaciamientos de hematomas, infecciones urinarias, endometritis, metrorragia secundaria a inercia uterina, rotura uterina sutura y/o ectomía, desgarraduras cuello uterino.
- Atención médica del recién nacido en sala de partos o pabellón quirúrgico, las visitas médicas diarias por pediatra o neonatólogo, los exámenes de rutina, exámenes de tamizaje de hipoacusia en recién nacido, el uso de cuna de procedimientos y/o fototerapia sin exsanguíneo transfusión, el uso de sala cuna, administración de vacunas, vitamina K y medicamentos de uso general.
- Los valores de los días camas y el derecho de pabellón, incluidas las diferencias de tarifas por estos conceptos. Los medicamentos e insumos utilizados durante la Hospitalización.
- También incluye la atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, considerando los controles post operatorios; la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD.
El copago que los afiliados tienen que tienen que pagar es de 307.870 pesos, la cual se pueden utilizar instituciones privadas que tengan convenio con el Bono PAD Parto. Sin embargo, esta no incluye las siguientes situaciones:
- El tratamiento de problemas médicos presentados por la madre, tales como: embolia de líquido amniótico, coagulopatías de consumo, trombofilia, en cuyo caso se deberá confeccionar el programa complementario correspondiente.
- El tratamiento de las complicaciones del recién nacido ocasionadas por prematurez (menor de 37 semanas), malformaciones o patologías previas al nacimiento.
- La atención médica y hospitalización en partos múltiples, por tratarse de embarazos con ponderación de alto riesgo obstétrico y peri-natal.
- Excluye aquellos embarazos que cuenten con una ponderación de alto riesgo obstétrico y perinatal.

¿Cómo puedo acceder al Bono PAD Parto?
Primero, hay que tener el cuenta las embarazadas deben haber cumplido las 37 semanas de la edad gestacional para la inscripción para esta prestación, la cual se puede realizar de forma presencial en el establecimiento con convenio que se haya elegido o de manera online de la siguiente forma:
- Ingresa al sitio Mi Fonasa y elige la opción “Comprar Bono Web”.
- Completa datos personales y selecciona el filtro por (a) RUT Institución y luego Especialidad o (b) RUT/Código Prestación.
- Seleccionar el Bono PAD y sigue los pasos para pagar el Bono Web con débito o crédito, que luego podrás descargar.
- Cuando ya lo tengas, deberás dirigirte a la oficina de recaudación del centro de salud que hayas elegido y agenda una hora para tu parto.
- El día de tu parto deberás llevar el Bono PAD y entregárselo a la persona encargada para que te lo valide.
Después, el establecimiento salud elegido debe entregar el Programa de Atención de Salud para que sea valorizado y pagado en cualquier sucursal de FONASA, el que junto al Bono de Atención de Salud emitido en la sucursal, tiene que presentar en la entidad de salud antes de la intervención.